CARGA

Escribe para buscar

El 46% de las empresas del índice FTSE 100 reafirman sus indicadores de sostenibilidad en el marco de los nuevos estándares de información, según Deloitte

El 46% de las empresas del índice FTSE 100 reafirman sus indicadores de sostenibilidad en el marco de los nuevos estándares de información, según Deloitte

FTSE
Escucha esta historia:
  • Casi la mitad de las empresas del FTSE 100 reformularon sus métricas climáticas y de sostenibilidad debido a errores o cambios metodológicos.
  • El 89% de las reexpresiones involucraron emisiones de gases de efecto invernadero, lo que resalta la volatilidad en los informes ESG.
  • Las nuevas normas de la UE pueden dar lugar a más reformulaciones, ampliando el alcance de las divulgaciones de sostenibilidad requeridas.

Casi la mitad de las empresas más grandes del Reino Unido tuvieron que reformular sus indicadores climáticos y de sostenibilidad este año, lo que refleja el creciente escrutinio y la evolución de los estándares en materia de informes ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Según el análisis de Deloitte del FTSE 100, 46 empresas revisaron sus divulgaciones de sostenibilidad, y la mayoría (89%) de estas reformulaciones se referían a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las razones que se esconden detrás de estas reformulaciones son reveladoras: el 44% se debió a cambios en la metodología de medición, mientras que el 29% fue resultado de la corrección de errores. Este cambio indica un enfoque significativo en la mejora de la precisión de las métricas no financieras, una tendencia que se alinea con las crecientes demandas de los inversores y los reguladores de datos ESG confiables.

Steve Farrell, socio y director de garantía de sostenibilidad en Deloitte, comentó: “Nuestro análisis muestra que una cantidad significativa de métricas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) informadas y publicadas el año pasado por las empresas más grandes del Reino Unido se han actualizado desde entonces, ya sea porque las mediciones han evolucionado o, lo que es preocupante, porque eran incorrectas desde el principio. Esto es notable porque las reexpresiones de años anteriores son comparativamente raras en el mundo de los informes financieros e indican un cambio material en las cifras informadas previamente."

Se espera que la próxima Directiva de la UE sobre Información de Sostenibilidad Empresarial (CSRD, por sus siglas en inglés) impulse aún más esta tendencia. La directiva, que afectará a las empresas cuyos ejercicios económicos comiencen a partir del 1 de enero de 2024, exige una amplia gama de divulgaciones cualitativas y cuantitativas de ESG. Este cambio regulatorio afectará no solo a las grandes empresas públicas, sino también a las empresas privadas del Reino Unido que operan dentro de la UE, lo que requerirá un enfoque más exhaustivo de la información de sostenibilidad.

Artículos relacionados: La integración de ESG gana impulso en medio de los desafíos de la calidad de los datos, según el informe de Deloitte Sustainability Action

Katherine Lampen, socia y responsable de clima y sostenibilidad en Deloitte, destacó la creciente importancia de la divulgación precisa, afirmando: “La transparencia y la precisión de los datos de sostenibilidad en las divulgaciones anuales no solo son una buena práctica, sino que se están convirtiendo en un imperativo empresarial. Los inversores, los reguladores y los consumidores exigen cada vez más esta información para tomar decisiones informadas, y las organizaciones avanzadas están utilizando esta información para impulsar la estrategia corporativa. Las empresas que aborden esta tendencia de forma proactiva se posicionarán para el éxito a largo plazo."

A medida que evoluciona el panorama regulatorio, las empresas deben adaptarse para garantizar que sus informes de sostenibilidad cumplan con los estándares actuales y futuros, minimizando el riesgo de futuras reexpresiones y manteniendo la confianza de los inversores.

Artículos Relacionados