CARGA

Escribe para buscar

El 66% de los jóvenes profesionales se sienten responsables de impulsar iniciativas ESG: informe de KPMG

El 66% de los jóvenes profesionales se sienten responsables de impulsar iniciativas ESG: informe de KPMG

El 66% de los jóvenes profesionales se sienten responsables de impulsar iniciativas ESG: informe de KPMG
Escucha esta historia:
  • Desconexión en el liderazgo: Mientras que el 66% de los jóvenes profesionales se sienten responsables de impulsar iniciativas ESG, solo el 10% informa tener la autonomía para tomar medidas significativas: KPMG
  • Prioridades profesionales: Casi la mitad de los jóvenes encuestados (48%) dejarían un trabajo si su organización careciera de compromiso con el impacto climático y social, lo que demuestra el fuerte vínculo entre las prácticas ESG y las elecciones profesionales.
  • Barreras al cambio: El costo de la descarbonización (29%) y la falta de voluntad de liderazgo de alto nivel (26%) se citan como las principales barreras para alcanzar los objetivos climáticos.

Un informe reciente de KPMG International, Líderes 2050, revela que los jóvenes profesionales de todo el mundo se sienten impotentes a la hora de apoyar los objetivos climáticos de sus organizaciones. La encuesta, en la que participaron más de 800 jóvenes de entre 18 y 35 años en 48 países, indica que, si bien el 66 % de los encuestados se siente responsable de impulsar el impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG), solo el 10 % siente que tiene la autonomía o el empoderamiento de los líderes para actuar de manera eficaz.

Avery Johnstone, director del Centro Global de Descarbonización y presidente global de Leaders 2050, KPMG International, subrayó la urgencia: “Los jóvenes profesionales tienen la responsabilidad y el poder de asignación de capital necesarios para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas a medida que ascienden a puestos de liderazgo en estos próximos años cruciales. Son un recurso sin explotar que comprende los deseos y las necesidades de su generación con un enfoque a nivel de sistemas y una comprensión de la economía global”.

Avery Johnstone, director del Centro Global de Descarbonización y presidente global de Leaders 2050, KPMG International

ESG como factor determinante de la carrera profesional

El informe destaca la importancia que los jóvenes profesionales otorgan a la sostenibilidad en sus carreras. Casi la mitad (48%) de los encuestados afirmó que dejaría un trabajo si su empresa no demostrara un fuerte compromiso con el clima y el impacto social, mientras que el 63% considera las credenciales ESG de una empresa al elegir posibles empleadores.

Barreras y herramientas para el cambio

Si bien el costo de la descarbonización (29%) fue identificado como el mayor desafío para cumplir con los objetivos climáticos, la falta de voluntad de los líderes superiores (26%) fue el segundo. El informe también encontró que solo el 49% de los encuestados cree que sus organizaciones han incorporado plenamente los principios ESG en sus estrategias, y el mismo porcentaje describió su impacto ESG como promedio en comparación con sus pares de la industria.

La comunicación y la transparencia se destacaron como fundamentales para generar confianza y compromiso, y el 57% citó las oportunidades de aprendizaje y desarrollo como herramientas esenciales, seguidas de la tecnología y las herramientas digitales (43%) y las oportunidades de establecer redes externas (40%).

ARTÍCULO RELACIONADO: El 91% de las empresas de la UE informan de actividades positivas para el clima en el informe de taxonomía de KPMG

Johnstone destacó la importancia de la colaboración: “Los jóvenes profesionales esperan que las empresas demuestren que sus compromisos ESG se cumplen con responsabilidad y acciones tangibles. Los líderes empresariales deben encontrar estrategias que fomenten su talento y creen espacios seguros e inclusivos para el diálogo intergeneracional que permitan a los trabajadores más jóvenes aprender de los líderes superiores, reconocer sus voces y potenciar su pasión”.

El riesgo de ignorar las voces jóvenes

El informe concluye que no empoderar a los jóvenes profesionales puede generar una mayor rotación de personal, pérdida de confianza del personal, problemas de credibilidad y riesgos para la reputación. Al involucrar a los jóvenes en la toma de decisiones y en las estrategias ESG, las organizaciones pueden beneficiarse de perspectivas innovadoras y diversas que contribuyan a soluciones sostenibles a largo plazo.

Para acceder a la experiencia del informe digital Líderes 2050, visite: Visita virtual de KPMG | Explora en 360°

Temas

Artículos Relacionados