8 formas en que Google utiliza la IA para ayudar a las ciudades a ser más sostenibles
Escucha esta historia:
|
Puntos de impacto clave:
- Google aprovecha la IA para ayudar a las ciudades a combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad.
- Las iniciativas van desde el enfriamiento de islas de calor urbanas hasta la detección temprana de incendios forestales y la información sobre incendios forestales en tiempo real.
- La colaboración con gobiernos y expertos tiene como objetivo construir un futuro sostenible para la creciente población urbana.
Cómo abordar las islas de calor urbanas
En 2050, dos de cada tres personas vivirán en ciudades o en sus alrededores, por lo que es crucial abordar los desafíos climáticos en las áreas urbanas. Google está utilizando inteligencia artificial para analizar imágenes satelitales y aéreas para ayudar a las ciudades a identificar y enfriar las “islas de calor urbanas”, áreas donde las estructuras absorben y reemiten calor. La herramienta Heat Resilience ayuda a ciudades como el condado de Miami-Dade a desarrollar políticas para mitigar el calor mediante la plantación de árboles y el uso de superficies reflectantes.
Promoción de techos fríos
Los techos fríos reflejan la luz solar y absorben menos calor, lo que beneficia a las comunidades que no cuentan con un sistema de aire acondicionado fiable. Google emplea algoritmos de inteligencia artificial en imágenes aéreas para medir la reflectividad solar de los techos. Estos datos ayudan a los planificadores urbanos a identificar las áreas que más se beneficiarían de los techos fríos. La ciudad de Stockton, California, utiliza la herramienta Cool Roofs para identificar oportunidades de reducir las islas de calor urbanas.
Mejorar la forestación urbana
El Environmental Insights Explorer de Google incorpora inteligencia artificial para evaluar la cobertura arbórea actual en las ciudades, lo que ayuda a las iniciativas de forestación urbana. La ciudad de Austin utiliza esta herramienta para priorizar la plantación de árboles en áreas vulnerables y para ubicar estratégicamente paradas de autobús para aumentar la sombra. American Forests amplió su herramienta Tree Equity Score utilizando los datos de Google, cubriendo el 80% de la población de EE. UU. y extendiéndose al Reino Unido.
Optimización del flujo de tráfico para reducir las emisiones
El transporte por carretera contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en las intersecciones congestionadas. El Proyecto Luz Verde utiliza inteligencia artificial para ayudar a los ingenieros de la ciudad a optimizar las señales de tráfico, reduciendo las emisiones de los vehículos en ralentí. Desde su prueba piloto en 2021, el proyecto se ha expandido a ciudades como Río de Janeiro, Seattle, Bengaluru y Boston.
Artículos relacionados: Google firma el primer acuerdo corporativo de energía nuclear del mundo para impulsar el crecimiento de la IA limpia
Ofreciendo rutas que ahorran combustible
Google Maps emplea inteligencia artificial para sugerir rutas que ahorran combustible y que tienen en cuenta factores como las cuestas, el tráfico y la velocidad constante. Se estima que, entre 2021 y 2023, esta función evitó la emisión de más de 2.4 millones de toneladas métricas de CO₂, el equivalente a retirar de la circulación aproximadamente 500,000 XNUMX automóviles durante un año.
Mapeo de edificios globales para la asignación de recursos
Open Buildings, un proyecto impulsado por inteligencia artificial, ha mapeado más de mil millones de edificios en todo el mundo, incluidas áreas de difícil acceso. Estos datos son vitales para proporcionar recursos esenciales como electricidad y servicios de emergencia. Los investigadores han utilizado el conjunto de datos para estudiar la adaptación urbana a los desastres ambientales, como la reconstrucción posterior al tsunami en Indonesia.
Detección temprana de incendios forestales con FireSat
Los incendios forestales se están volviendo más comunes debido al cambio climático, por lo que Google se asocia con las autoridades encargadas de la lucha contra los incendios forestales para lanzar FireSat, un sistema satelital global diseñado para detectar incendios forestales tan pequeños como un aula en 20 minutos. Mediante el uso de inteligencia artificial e imágenes satelitales de alta resolución, FireSat permite una detección más temprana, lo que permite respuestas más rápidas y efectivas.
Proporcionando información sobre incendios forestales en tiempo real
Como complemento de FireSat, Google utiliza inteligencia artificial para ofrecer un seguimiento detallado de los límites de los incendios forestales en la Búsqueda y en Maps, junto con notificaciones automáticas basadas en la ubicación. Estos mapas, que se han ampliado a 15 países de Europa y África, ofrecen información casi en tiempo real sobre los incendios activos, lo que ayuda a los bomberos y protege la biodiversidad.
Al aprovechar la IA y colaborar con gobiernos, académicos y expertos, Google pretende abordar los desafíos climáticos inmediatos y construir un futuro sostenible para las ciudades de todo el mundo.