Alemania destina 3 millones de dólares para ayudar a las industrias a reducir las emisiones de carbono
Escucha esta historia:
|
Puntos de impacto clave:
- Alemania destina 3.1 millones de dólares para apoyar a 15 empresas industriales en sus esfuerzos de descarbonización.
- Los subsidios se dirigen a sectores como el vidrio, el papel y los productos químicos, con el objetivo de reducir 17 millones de toneladas métricas de emisiones.
- Los contratos de 15 años compensarán a las empresas por los costes adicionales de una producción respetuosa con el clima.
Por qué es importante:
Alemania, que aspira a alcanzar la neutralidad climática en 2045, está tomando medidas audaces para descarbonizar sus industrias. Los subsidios gubernamentales de 3.1 millones de dólares apoyarán a las empresas industriales en la transición hacia métodos de producción más ecológicos, reduciendo las emisiones en sectores de alto consumo energético, como los productos químicos, el vidrio y el papel.
Qué hay de nuevo:
En la primera ronda de “contratos de protección del climaEl gobierno alemán proporcionará subsidios durante 15 años para ayudar a las empresas a reducir las emisiones de carbono en la producción. Se espera que estos 15 proyectos reduzcan las emisiones en 17 millones de toneladas métricas, lo que contribuirá al objetivo general de Alemania de reducir las emisiones de 674 millones de toneladas en 2023.
Artículos relacionados: El BCE informa una reducción significativa de las emisiones de carbono procedentes de las carteras de política monetaria y amplía la información sobre el clima
El panorama:
Los críticos sostienen que los subsidios son costosos y pueden tener un impacto limitado en las emisiones totales de Alemania. Sin embargo, Berlín considera los contratos como un salvavidas temporal, que permite a las industrias hacer la transición hasta que la energía renovable sea más asequible.
Quién se beneficia:
- Entre los beneficiarios se encuentran grandes empresas como BASF, Suedzucker y las filiales alemanas de Kimberly-Clark, Saint-Gobain y Wienerberger.
- Los contratos cuentan con mecanismos de financiación flexibles, que se ajustan a los cambios en los precios de la energía y del CO2.
Lo que están diciendo:
El ministro de Economía, Robert Habeck, comentó:
“Alemania es el primer estado miembro de la UE en implementar contratos de protección climática, lo que nos posiciona como líder en la descarbonización industrial”.
Mirando hacia el futuro:
Berlín planea una segunda ronda de subastas a finales de este año, con un monto de dos dígitos de miles de millones de euros para subsidios que se otorgarán en 2025. Esto sigue al ajuste del gobierno alemán de su estrategia de financiación después de que un fallo del tribunal constitucional limitara su uso de deuda para la protección del clima.