BBVA amplía sus objetivos de reducción de emisiones para 2030 a los sectores de la aviación y el transporte marítimo
Escucha esta historia:
|
BBVA amplía sus objetivos intermedios de reducción de emisiones para 2030 a dos sectores relevantes, la aviación y el transporte marítimo, con el fin de acercar su cartera de clientes hacia emisiones netas cero en 2050. Estos dos sectores se suman al petróleo y gas, la generación de energía, la automoción, el acero y el cemento. y el sector del carbón, cuyos objetivos de reducción de emisiones fueron publicados por BBVA en 2021 y 2022.
"La aviación y el transporte marítimo, dos sectores críticos para el desarrollo económico y el comercio mundial, son fuertes en emisiones y buscamos acompañarlos en su transición energética. Para hacer realidad su descarbonización, los avances y desarrollos en nuevas tecnologías serán cruciales," afirmó Javier Rodríguez Soler, director de Sostenibilidad y Banca Corporativa y de Inversión (CIB) de BBVA.
In aviación, BBVA pretende reducir el nivel de emisiones de su cartera de financiación 18 por ciento entre 2022 y 2030. En el caso de la sector marítimo, El banco se ha fijado el objetivo de alinear su cartera de financiación de buques con el estrategia establecida en 2018 por la Organización Marítima Internacional (OMI) de reducir las emisiones globales en un 30 por ciento entre 2008 y 2030.
La descarbonización de la aviación y el transporte marítimo: un desafío complejo
Lograr los compromisos de descarbonización para los sectores de la aviación y el transporte marítimo es un desafío complejo. Para ambos sectores se espera una demanda y actividad crecientes en los próximos años. Si las emisiones de ambos sectores son no mitigado, podrían pasar de seis por ciento de todos los gases de efecto invernadero al 35 por ciento en 2050, según estudios presentados por la Comisión Europea¹.
Lograr la descarbonización del aviación sector requiere un amplia gama de medidas y esfuerzos coordinados para impulsar tecnologías clave, como el combustible de aviación sostenible (SAF).
BBVA se compromete a reducir un 30% las emisiones de su cartera de clientes de petróleo y gas hasta 2030
BBVA apuesta por las energías limpias y apoyará a la industria energética en su transición. Por ello, el banco ha anunciado que reducirá las emisiones de su cartera de petróleo y gas en un 30% para 2030. Este compromiso se suma al del banco. objetivos 2021 en otros cuatro sectores intensivos en carbono y la decisión de dejar de financiar empresas de carbón, en línea con la alianza bancaria de emisiones netas cero (NZBA).
Además, las aerolíneas pueden reducir sus emisiones realizando inversiones para mejorar la eficiencia en el uso de combustible, como la modernización de su flota con nuevo avión que ofrece nuevas turbinas con diseño mejorado y aerodinámica.
A partir de la próxima década, Se necesitarán tecnologías disruptivas como la electrificación y/o el hidrógeno en los sistemas de propulsión. principalmente para vuelos de corta y media distancia. Los esfuerzos conjuntos de los aeropuertos, aerolíneas y proveedores de servicios serán fundamentales para la descarbonización de la aviación.
La Alianza para una Aviación Cero Emisiones, creada por la Comisión Europea, estima que En 26,000 habrá 2050 aviones con cero emisiones en el mercado.
Mientras tanto, cuentas de envío por aproximadamente 90 por ciento del comercio mundial y si bien es uno de los medios de transporte más eficientes en términos energéticos, es una fuente importante (y creciente) de gases de efecto invernadero.
BBVA reducirá a cero su exposición a las actividades relacionadas con el carbón, deteniendo la financiación de empresas de este negocio en 2030 en los países desarrollados, y en 2040 en el resto de países de su huella. Esta decisión, que se incluye en la actualización Marco Ambiental y Social de BBVA, está en línea con la propuesta del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Con ello se pretende limitar el aumento de las temperaturas a un máximo de 1.5ºC y alcanzar la ambición de una economía neutra en carbono en 2050.
La Organización Marítima Internacional es el organismo encargado de desarrollar y mantener un marco regulatorio integral para el transporte marítimo. En julio de 2023, anunció sus objetivos de descarbonización de alcanzar cero emisiones netas para 2050.
BBVA ha calculado la diferencia porcentual entre la intensidad de cada barco financiado y el camino de descarbonización marcado por la OMI para este tipo de buques en 2022. El indicador de alineación en 2022 de la cartera de financiación de BBVA se sitúa en +6.8 por ciento con respecto al camino marcado por la OMI. El objetivo de BBVA para 2030 es estar en el 0 por ciento de diferencia del camino marcado por la OMI para ese año.
Reducir las emisiones del transporte marítimo no es una tarea fácil debido a la vida útil de los activos, la alta dependencia energética y los limitados conductores disponibles para las compañías navieras. El sector está tomando la iniciativa y cuenta con líderes del sector que están planteando Planes ambiciosos que pasan por renovar la flota actual para tener barcos cero emisiones en 2050.
Para tener éxito, un el esfuerzo coordinado es esencial acelerar el desarrollo de tecnologías para combustibles sin emisiones de carbono e involucrar a toda la cadena de valor del sector, desde los armadores y productores de combustible hasta los operadores de puertos y terminales, quienes deben proporcionar la infraestructura necesaria.
Artículos relacionados: BBVA establece un referente ecológico con una nueva sede sostenible
Avances en la descarbonización de los clientes
BBVA forma parte de la Alianza Net Zero Banking (NZBA). Los bancos de esta alianza internacional se han comprometido a garantizar que sus carteras de préstamos e inversiones sean neutrales en emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Unirse a esta alianza significa publicar objetivos provisionales para 2030 para los sectores más intensivos en emisiones, que se alcanzarán progresivamente.
BBVA anuncia objetivos de descarbonización de nuevos sectores económicos para 2030
BBVA se ha fijado objetivos intermedios para descarbonizar su cartera en cuatro industrias intensivas en CO2. Tras su compromiso en marzo dejar de financiar empresas relacionadas con el carbón para 2030 en los países desarrollados y hasta 2040 para el resto, el banco anuncia ahora que entre 2020 y 2030 reducirá en un 52 por ciento la intensidad de carbono en su cartera de préstamos en generación de energía; el 46% en la fabricación de automóviles; 23% en producción de acero; y 17% en producción de cemento. Estos sectores, junto con el carbón, representan el 60 por ciento de las emisiones globales de CO2¹. BBVA se centrará en acompañar a sus clientes con soluciones de financiación, asesoramiento y innovación como parte de un esfuerzo global de descarbonización.
En abril 2023, BBVA publicó los avances de sus clientes hacia la descarbonización en la primera versión de su plan de transición climática. Las emisiones se habían reducido en todos los sectores con indicadores de descarbonización establecidos.
Además, BBVA cuenta con planes sectoriales para orientar a la alineación de su cartera y estrategia de ventas. Estos planes abarcan consideraciones de riesgo, evalúan los planes de transición de los clientes con asesoramiento proactivo y capturan oportunidades de negocio que, en última instancia, nos permitirán lograr nuestros objetivos.