BYD negocia vender créditos de carbono a fabricantes de automóviles europeos para evitar multas por emisiones en la UE

Escucha esta historia:
|
- BYD busca formar un fondo común de créditos de carbono en la UE para ayudar a los fabricantes de automóviles a evitar fuertes multas por emisiones en 2025.
- Ya existen otros pools, incluidos los que involucran a Tesla, Mercedes y Stellantis.
- Los fabricantes de automóviles de la UE deben notificar los acuerdos de agrupación antes del 31 de diciembre, pero Bruselas tiene una supervisión limitada sobre las condiciones comerciales.
Gigante chino de vehículos eléctricos BYD está en conversaciones avanzadas con fabricantes de automóviles europeos para formar una fondo de créditos de carbono, lo que permite a las empresas con menores ventas de vehículos eléctricos comprar créditos de emisiones y reducir sus promedios generales de CO2.
“Estamos en conversaciones, vamos por buen camino," dijo Alfredo Altavilla, asesor especial de BYD para Europa, en una presentación de automóviles en Italia. No reveló más detalles.

El contexto:
- Los fabricantes de automóviles están obligados a cumplir los objetivos de emisiones de la UE o enfrentarse a multas masivas en 2025.
- Las empresas pueden formar grupos donde aquellos que exceden los límites de emisiones compran créditos a los líderes en vehículos eléctricos.
- Ya existen dos pools: uno incluye Tesla, Stellantis, Toyota, Ford, Mazda y Subaru, mientras que otras características Mercedes, Polestar, Volvo y Smart.
Supervisión regulatoria:
- Los fabricantes de automóviles deben notificar a la Comisión Europea de acuerdos de puesta en común por Diciembre 31 del fondo cada año.
- Bruselas Puede solicitar detalles adicionales but No se pueden evaluar los términos comerciales.
- Los participantes están restringidos a compartir Sólo datos específicos relacionados con las emisiones.
Por qué importa:
La posible entrada de BYD en el mercado crediticio europeo sería... Ofrecer más flexibilidad a los fabricantes de automóviles que luchan por cumplir con las regulaciones climáticas de la UE, lo que podría salvarlos cientos de millones en multas.
Sígueme Noticias ESG en LinkedIn