CARGA

Escribe para buscar

Cepsa y PreZero España se asocian para desarrollar plantas de biometano y avanzar en los esfuerzos de descarbonización

Cepsa y PreZero España se asocian para desarrollar plantas de biometano y avanzar en los esfuerzos de descarbonización

Cepsa
Escucha esta historia:
  • El acuerdo prevé el desarrollo conjunto de plantas de biometano producido a partir de residuos orgánicos. La primera planta, con una capacidad prevista de hasta 100 GWh, estará ubicada en las instalaciones de Cepsa en Huelva y se utilizará para producir energía renovable para el Valle Verde del Hidrógeno de Andalucía y la nueva planta de biocombustibles de segunda generación de la Compañía.
  • En virtud de este acuerdo, Cepsa y PreZero España colaborarán en el desarrollo de iniciativas para valorizar residuos y convertirlos en materia prima para producir biocombustibles 2G y productos químicos circulares.
  • La alianza también incluye el análisis de soluciones diseñadas para descarbonizar la flota terrestre privada de PreZero España de más de 750 vehículos

Cepsa y PreZero España han firmado una asociación estratégica que permitirá a ambas compañías avanzar en sus objetivos de descarbonización. Según el acuerdo, PreZero España suministrará biometano de algunos de sus proyectos a Cepsa, y ambas empresas desarrollarán conjuntamente plantas de biometano. Además, Cepsa y PreZero España trabajarán en la valorización de residuos para producir biocombustibles de segunda generación y productos químicos circulares y descarbonizar la flota terrestre operada por PreZero en España y Portugal.

Carlos Barrasa, vicepresidente ejecutivo de Comercial y Energías Limpias de Cepsa, afirmó: “Esta alianza con PreZero nos permitirá ampliar el acceso a materias primas circulares para producir energías alternativas que facilitarán la transición energética, como el hidrógeno verde y los biocombustibles de segunda generación. Juntos desarrollaremos una alternativa sostenible para el procesamiento de residuos urbanos e industriales, valorizando estos residuos para la producción de energía renovable y promoviendo así una economía circular y descarbonizada."

Gonzalo Cañete, CEO de PreZero en España y Portugal, añadió: “Este acuerdo surge del enorme potencial que tiene España para el desarrollo del biometano como gas natural de origen renovable, así como de la necesidad de alinearnos con otros países de la UE en el cumplimiento de objetivos de economía circular y descarbonización. Para ello, junto con la colaboración público-privada, debemos potenciar la cooperación entre empresas privadas, como demuestra esta prometedora asociación que hoy anunciamos."

Ambas empresas ya están avanzando en el desarrollo de una planta de biometano en la provincia de Huelva. Esta nueva instalación, con una capacidad anual de hasta 100 GWh, que cubriría las necesidades de calefacción de unos 20,000 hogares, será una de las mayores instalaciones de esta energía renovable en España y se utilizará para producir hidrógeno verde y combustibles renovables. La planta se construirá en las instalaciones que Cepsa tiene en Palos de la Frontera, donde la compañía cuenta con un Parque Energético y ya construye la mayor planta de biocombustibles 2G del sur de Europa para producir combustible de aviación sostenible (SAF) y diésel renovable. También tiene previsto desarrollar una planta de hidrógeno verde de 1 GW de capacidad, dentro del Valle del Hidrógeno Verde de Andalucía, en el Parque de la Energía, donde también cuenta con una planta química.

Además, PreZero –que en 2023 produjo el 75% de todo el biometano generado en España– suministrará a Cepsa este gas renovable, de forma preferente, en los proyectos que PreZero y Cepsa identifican como estratégicos para ambas partes, permitiendo a la energética y a sus clientes para descarbonizar sus procesos industriales. Durante su ciclo de vida, este gas renovable puede reducir el CO2 hasta un 90% de emisiones respecto al gas natural y tiene las mismas características que este último, lo que permite almacenarlo o inyectarlo a la actual red de transporte de gas sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras. El acuerdo permitirá también a Cepsa obtener CO biogénico2 de las plantas de biometano de PreZero España para producir combustibles sintéticos.

Como parte de esta alianza, PreZero recuperará otros residuos orgánicos o aceites de cocina usados ​​para que Cepsa los utilice en la producción de biocombustibles de segunda generación, lo que facilitará la descarbonización inmediata de sectores difíciles de electrificar, como el transporte pesado por carretera, marítimo o aéreo. . PreZero también tratará residuos plásticos, incluidos los de un solo uso, para suministrar a Cepsa la materia prima que luego la energética podrá utilizar para desarrollar productos químicos circulares. Ambas empresas analizarán el desarrollo conjunto de plantas de pirólisis para procesar este tipo de residuos plásticos no reciclables.

Además, Cepsa investigará soluciones diseñadas para descarbonizar la flota privada de PreZero mediante el suministro de biocombustibles o la recarga eléctrica, entre otras iniciativas.

Compromiso con la descarbonización y la circularidad

La producción de combustibles renovables se alinea con la iniciativa REPowerEU para reducir CO2 emisiones y dependencia de combustibles fósiles, además de contribuir a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ODS 7 (Energía asequible y limpia), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).

Como parte de su estrategia 2030, Positive Motion, Cepsa está desarrollando un ecosistema para acelerar la descarbonización de su negocio y el de sus clientes mediante la producción de moléculas verdes como el hidrógeno renovable y sus derivados, así como biocombustibles 2G como el biometano, el PBS o el Diésel 100% renovable.

Artículos relacionados: BlackRock y el fondo de descarbonización Temasek invierten 69 millones de dólares en Neustark para financiar la expansión de la solución de eliminación de carbono a nivel mundial

Mientras, PreZero España, que actualmente genera más energía de la que utiliza, aspira a ser neutra en carbono en 2050, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en todas sus operaciones. Para ello, ha definido una estrategia de sostenibilidad basada en el uso de materias primas recicladas, producir energía verde, optimizar las rutas y cargas de recogida de residuos e implementar medidas de eficiencia energética, entre otras acciones.

Artículos Relacionados