CARGA

Escribe para buscar

El 55% de los directores financieros temen que sus informes de sostenibilidad puedan enfrentarse a una reacción de lavado de imagen verde, según un estudio de EY

El 55% de los directores financieros temen que sus informes de sostenibilidad puedan enfrentarse a una reacción de lavado de imagen verde, según un estudio de EY

El 55% de los directores financieros temen que sus informes de sostenibilidad puedan enfrentarse a una reacción de lavado de imagen verde, según un estudio de EY
Escucha esta historia:
  • 55% de los directores financieros temen que los informes de sostenibilidad de su industria se perciban como lavado de imagen debido a la falta de una diligencia debida exhaustiva.
  • 47% de los líderes financieros y 53% de los inversores Dudo que las empresas alcancen sus objetivos de sostenibilidad establecidos.
  • Los directores financieros deben restablecer los informes no financieros para satisfacer las demandas de los inversores y alinear la sostenibilidad con la toma de decisiones financieras.

Los temores de lavado de imagen en los informes de sostenibilidad: los directores financieros y los inversores hacen sonar la alarma

Las preocupaciones sobre la credibilidad de las afirmaciones de sostenibilidad están aumentando, con 55% de los directores financieros encuestado en Encuesta global sobre informes corporativos 2024 de EY advirtiendo que los informes de sostenibilidad de su industria corren el riesgo de ser percibidos como lavado de imagen. Este temor surge de la preocupación de que una diligencia debida insuficiente y una divulgación no verificada podrían socavar la confianza.

La encuesta, en la que participaron más de 2,000 líderes financieros y 815 inversores institucionales de todo el mundo, pone de relieve las dudas generalizadas sobre la capacidad de las empresas para cumplir los objetivos de sostenibilidad. En concreto, 47% de los líderes financieros y 53% de inversores se cuestiona si estos objetivos son realistas, y citan divulgaciones de mala calidad que no demuestran una acción climática sustancial.

Un asombroso 96% de los líderes financieros expresan preocupación por que los datos no financieros de sus organizaciones no son adecuados para respaldar la toma de decisiones, y citan problemas con los formatos de datos (39%) e inconsistencias (35%).

La mitad de los líderes financieros encuestados temen que las organizaciones no alcancen objetivos vitales de sostenibilidad en los próximos años. Solo el 47% de los líderes financieros y el 53% de los inversores creen que la mayoría de las empresas están en camino de alcanzar los objetivos establecidos. El enfoque en los impulsores no financieros del valor se está intensificando, y el 69% de los líderes financieros observan más consultas de los inversores sobre estas cuestiones en comparación con hace dos años.

ARTÍCULO RELACIONADO: Los líderes financieros globales recurren a la IA para resolver problemas de datos ESG: encuesta de EY

Necesidad de informes creíbles y verificables

El riesgo de lavado de imagen también plantea la amenaza de posibles litigios por parte de las partes interesadas si se descubre que las empresas exageran sus logros en materia de sostenibilidad. Según el informe, “Si bien es cierto que las revelaciones se hacen de buena fe, los líderes financieros claramente dudan de que se haya llevado a cabo la debida diligencia necesaria”.

Para los directores financieros, abordar estos desafíos requerirá un restablecimiento fundamental de las prácticas de informes no financieros, garantizando que los esfuerzos de sostenibilidad sean transparentes, verificables y alineados con la toma de decisiones financieras.

Para obtener más información, lea el Encuesta de informes corporativos globales de EY 2024y.

Artículos Relacionados