El Fondo Verde para el Clima prometió 2.5 millones de dólares para 44 nuevos proyectos de acción climática en 2024

Escucha esta historia:
|
- Acceso simplificado a la financiación: Los procesos simplificados permiten a los países en desarrollo obtener recursos para la acción climática más rápidamente.
- Inversiones récord: Se han comprometido 2.5 millones de dólares para 44 proyectos, incluidas innovadoras conversiones de deuda a cambio climático.
- Alcance ampliado: Apoyo específico para regiones desatendidas, incluidos países afectados por conflictos como Irak y Somalia.
2024 marcó un año transformador para el Fondo Verde para el Clima (GCF) A medida que avanzaba en su misión de empoderar a las naciones en desarrollo que enfrentan la crisis climática, el Fondo Verde para el Clima logró avances tangibles el año pasado.
1. Acceso a financiación más rápido y con mayor capacidad de respuesta.
GCF renovó su Proceso de la nota conceptual Para alinearse con las prioridades climáticas de los países en desarrollo, el Fondo Verde para el Clima simplifica la documentación y permite que los países desbloqueen fondos vitales de manera más rápida y sencilla.
"“Estamos ajustando nuestros procesos para que sea más rápido y más fácil para los países en desarrollo obtener la financiación que necesitan para sus prioridades de acción climática”.
2. Financiación pionera de deuda para el clima.
Por primera vez a nivel mundial, el GCF apoyó Transacción de conversión de deuda por cambio climático de Barbados, comprometiendo USD 70 millones para reestructurar su economía. La iniciativa transforma la deuda con intereses altos en financiamiento con intereses más bajos, lo que permite inversiones en tratamiento de aguas residuales modernizado y ambiciosos objetivos de adaptación climática, todo ello preservando la estabilidad fiscal.
Artículos relacionados: Canadá anuncia $450 millones para el Fondo Verde para el Clima de la ONU
3. Mayor preparación para un impacto a largo plazo.
El renovado Programa de preparación Ahora tiene una duración de cuatro años, lo que reduce los costos de transacción y permite una mejor planificación a largo plazo para el desarrollo de capacidades.
"Este ciclo ampliado ayuda a los países en desarrollo a reducir costos y agilizar el acceso al apoyo, al tiempo que aborda las brechas de capacidad de manera más eficaz.."
4. Priorizar las regiones desatendidas y afectadas por conflictos.
Las regiones que históricamente han recibido una financiación insuficiente, como Irak y Somalia, se beneficiaron de los primeros proyectos del Fondo Verde para el Clima en un solo país. Esta iniciativa refleja un renovado interés por las comunidades vulnerables en zonas de conflicto.
5. Conservación de bosques a través de la nueva política REDD+.
Reconociendo el papel fundamental de los bosques en la mitigación del cambio climático, el Fondo Verde para el Clima introdujo incentivos para protegerlos y restaurarlos. La política apoya el desarrollo con bajas emisiones de carbono y, al mismo tiempo, empodera a las economías para adaptarse.
"Los árboles actúan como sumideros de carbono, ya que absorben el dióxido de carbono del aire. La protección de los bosques sigue siendo una de las soluciones climáticas más eficaces y de menor costo."
6. Registrar los compromisos de financiación.
En 2024, el GCF aprobó 44 nuevos proyectos de acción climática, comprometiendo 2.5 millones de dólares en recursos, que incluyeron proyectos inéditos en un solo país en Albania, Angola, Azerbaiyán, Irak y Somalia, así como el lanzamiento de la Enfoque de evaluación específico del proyecto (PSAA).
"“Gracias a los esfuerzos incansables de nuestros socios, hemos comprometido miles de millones de dólares en proyectos innovadores que impulsan la resiliencia climática y el crecimiento económico”.
Mirando hacia el futuro.
Con un alcance ampliado, procesos optimizados e inversiones récord, el GCF continúa impulsando el impacto climático en las regiones que más lo necesitan.
Sígueme Noticias ESG en LinkedIn