El Vaticano se convertirá en el octavo país en lograr energía 8% verde
Escucha esta historia:
|
- La Ciudad del Vaticano pasará a funcionar 100% con energía solar, uniéndose a un grupo selecto de líderes en energía verde.
- El Papa Francisco enfatiza el imperativo ético y social de combatir el cambio climático.
- El proyecto de planta solar del Vaticano refuerza su compromiso con la neutralidad climática y la sostenibilidad.
El Vaticano se unirá a un grupo de élite de naciones que generan toda su electricidad a partir de fuentes renovables, tras el anuncio del Papa Francisco de un nuevo proyecto de energía solar. Esta iniciativa posiciona a la Ciudad del Vaticano como el octavo país a nivel mundial en lograr este hito.
En su carta apostólica, Suela Fratello (Hermano Sol), el Papa Francisco detalló el plan para construir una planta solar en 424 hectáreas de terreno propiedad del Vaticano cerca de Roma. Este proyecto complementará las instalaciones solares existentes dentro de la ciudad-estado, garantizando una total independencia energética.
"Necesitamos hacer una transición hacia un modelo de desarrollo sostenible que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, fijándose como objetivo la neutralidad climática,”, afirmó el Papa Francisco. “La humanidad dispone de los medios tecnológicos necesarios para afrontar esta transformación ambiental y sus perniciosas consecuencias éticas, sociales, económicas y políticas, y la energía solar juega un papel fundamental."
Una vez finalizado, el Vaticano se unirá a Albania, Bután, Nepal, Paraguay, Etiopía, Islandia y el Congo, que generan más del 99.7% de su electricidad a partir de energías renovables. Según el profesor Mark Z. Jacobson de la Universidad de Stanford, otros 40 países generan al menos el 50% de su electricidad a partir de fuentes renovables como la geotermia, la hidroeléctrica, la solar o la eólica.
"No necesitamos tecnologías milagrosas" dijo el profesor Jacobson El Independiente en abril. “Necesitamos detener las emisiones electrificándolo todo y proporcionando electricidad con energía eólica, hídrica y solar (WWS), que incluye energía eólica terrestre, energía solar fotovoltaica, energía solar concentrada, electricidad geotérmica, pequeñas centrales hidroeléctricas y grandes centrales hidroeléctricas."
La gestión ambiental ha sido una piedra angular del papado del Papa Francisco. En 2015, identificó el cambio climático inducido por el hombre como una de las principales preocupaciones para el futuro del planeta. El compromiso del Vaticano con la sostenibilidad se solidificó aún más en 2022 cuando se unió a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el objetivo de combatir la “peligrosa interferencia humana en el sistema climático”.
Artículos relacionados: La australiana Fortescue y OCP son socios para desarrollar la energía verde, el hidrógeno y el amoníaco en Marruecos
En mayo, el Papa Francisco subrayó la urgencia de la crisis climática y la describió como si hubiera llegado a “un punto sin retorno”. Advirtió: “El calentamiento global es alarmante”, durante una entrevista con CBS News, destacando la necesidad de una acción global sostenida más allá de meros acuerdos y firmas en conferencias sobre el clima.
Este ambicioso proyecto solar no sólo promueve la independencia energética del Vaticano sino que también sirve como un poderoso símbolo de su dedicación a liderar con el ejemplo en la lucha global contra el cambio climático.