Informe Morningstar revela un récord de 8.8 millones de dólares retirados de fondos sostenibles de EE. UU. en el primer trimestre
Escucha esta historia:
|
El primer trimestre de 2024 ha sido un período de cambios notables en el panorama de los fondos sostenibles globales. En medio de diversas señales económicas y marcos regulatorios en evolución, estos fondos han logrado en conjunto atraer casi 900 millones de dólares en dinero nuevo neto, lo que marca una recuperación significativa con respecto a las salidas menores del período anterior. El documento de Morningstar proporciona una exploración detallada de estas dinámicas en diferentes regiones, destacando las tendencias en los flujos de fondos, las distribuciones de activos y los nuevos lanzamientos.
PERSPECTIVA GLOBAL
- Flujos netos: Según Morningstar, “en el primer trimestre de 2024, el universo global de fondos sostenibles obtuvo cerca de 900 millones de dólares de entradas, en comparación con una pequeña salida de 88 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023”. Este repunte refleja un renovado interés de los inversores en la inversión sostenible.
- Activos totales: Morningstar informa que los activos de los fondos sostenibles globales aumentaron un 1.8% hasta poco menos de 3 billones de dólares. El crecimiento estuvo principalmente “respaldado por la apreciación del precio de las acciones”, lo que subraya un entorno de mercado positivo para estos activos.
- Lanzamientos de fondos: El trimestre vio una continuación de la tendencia con solo 97 nuevos lanzamientos de fondos sostenibles, lo que indica una "trayectoria descendente" en el desarrollo de productos en el sector sostenible, como señaló Morningstar.
Análisis regional detallado
Europa
- Entradas: Morningstar observa que los fondos europeos experimentaron “casi 11 mil millones de dólares de entradas, más del doble de las suscripciones del trimestre anterior”, lo que demuestra una fuerte demanda de opciones de inversión sostenibles en esta región.
- Enfoque en activos: A pesar de las importantes entradas, Morningstar señala que las estrategias activas en Europa continuaron enfrentando salidas, especialmente de fondos centrados en acciones y de asignación, mientras que los fondos pasivos generaron más interés, lo que refleja una "preferencia continua por estrategias pasivas".
- La dinámica del mercado: La complejidad del mercado europeo es evidente a medida que los inversores navegan a través de “presiones inflacionarias constantes e incertidumbres en torno a las tasas de interés”.
United States
- Salidas: El mercado estadounidense afrontó su “peor trimestre histórico con reembolsos récord de 8.8 millones de dólares”, según informó Morningstar. Esta espectacular salida de capitales puede atribuirse a una combinación de factores, incluida la volatilidad política y del mercado, que ha afectado la confianza de los inversores.
- Concentración de activos: Morningstar destaca que hubo una alta concentración de activos en un pequeño número de fondos, especialmente ETF, que experimentaron importantes retiros, lo que influyó fuertemente en las cifras generales de la región.
Asia-Pacífico (excepto Japón)
- Rendimiento mixto: “Las entradas en el resto del mundo fueron moderadas”, informa Morningstar, y la región de Asia y el Pacífico, excluido Japón, mostró sólo ganancias marginales. Japón, por el contrario, registró salidas de capitales, lo que pone de relieve las diversas dinámicas regionales dentro de Asia.
Canada
- Recuperación en Flujos: Los fondos canadienses experimentaron “un repunte con entradas de 188 millones de dólares”, aunque estas cifras todavía representan una desaceleración con respecto a los flujos observados en años anteriores, según Morningstar.
- Crecimiento de activos: El ligero crecimiento de los activos se vio impulsado por el desempeño positivo del mercado más que por entradas sustanciales, lo que indica un enfoque cauteloso de los inversores en este mercado.
Australia y Nueva Zelanda
- Entradas estables: Esta región registró “unas entradas combinadas de 26 millones de dólares muy magros”, con una clara preferencia por estrategias pasivas, lo que sugiere un optimismo cauteloso entre los inversores en estos mercados, según Morningstar.
Tendencias y problemas clave
- Condiciones económicas y de mercado: Morningstar enfatiza que los indicadores económicos más amplios, como las tasas de interés y la inflación, continúan desempeñando un papel importante en la configuración del mercado de fondos sostenibles, afectando "el sentimiento de los inversores y el rendimiento de los fondos".
- Cambios en la regulaciones: Morningstar señala que “importantes avances regulatorios están remodelando el panorama de los fondos sostenibles”, particularmente en Europa y Estados Unidos, que están influyendo en cómo operan y se comercializan los fondos.
- Preferencias de los inversores: El cambio hacia estrategias de inversión pasiva es evidente, impulsado por “la relativa rentabilidad de los fondos pasivos y su desempeño competitivo en comparación con las estrategias activas”, señala Morningstar.
Artículos relacionados: El informe de Morningstar Sustainalytics desafía la percepción de la industria mundial de servicios públicos
Conclusión y perspectivas
Morningstar concluye que se espera que el mercado de fondos sostenibles siga creciendo, impulsado por el interés duradero de los inversores en los criterios ESG. Sin embargo, es probable que esta trayectoria de crecimiento se vea influenciada por las incertidumbres económicas actuales y los inminentes cambios regulatorios que podrían “redefinir las estrategias de fondos y las preferencias de los inversores”. El panorama actual sugiere la necesidad de que tanto los administradores de fondos como los inversores sigan siendo flexibles y estén bien informados para afrontar eficazmente las complejidades futuras de la inversión sostenible.
Ver Informe completo