CARGA

Escribe para buscar

Iberdrola coloca un bono verde de 1.5 millones de euros con fuerte apoyo de los inversores

Iberdrola coloca un bono verde de 1.5 millones de euros con fuerte apoyo de los inversores

  • La demanda ha superado los 5.3 millones de euros con más de 230 inversores internacionales
  • El sólido interés permitió márgenes ajustados de solo 40 y 63 puntos básicos sobre los puntos de referencia
  • Los bonos verdes tienden a generar mayor demanda y menor costo, ya que el interés de los inversionistas socialmente responsables se suma al de los inversionistas regulares

Iberdrola ha accedido al mercado de renta fija en Europa, como ya hiciera en marzo, cerrando con éxito una operación de doble tramo por un importe combinado de 1.5 millones de euros: 750 millones de euros a seis años y 750 millones de euros a diez años , en ambos casos en formato verde, aumentando la cantidad esperada debido a la gran demanda recibida.

Con el apoyo masivo de los inversores de renta fija, la compañía completó su primera transacción en los mercados de capitales desde que presentó a los inversores la actualización de su perspectiva estratégica.

Con una fuerte demanda que superó los 5.3 millones de euros, 2.5 millones de euros en el tramo de seis años y 2.8 millones de euros en el tramo de 10 años, los diferenciales de crédito se establecieron en niveles muy ajustados de 40 y 63 puntos básicos sobre los índices de referencia midswap correspondientes para cada vencimiento , permitiendo cupones de 3.125% y 3.375%, respectivamente.

Las favorables condiciones obtenidas ponen de manifiesto la solidez y robustez de la solvencia de Iberdrola, así como la confianza que los inversores siguen depositando en ella, acentuada por la positiva acogida en las dos últimas semanas tanto de la presentación de resultados del tercer trimestre como, en especial, de la actualización de su plan estratégico para el periodo 2023-2025, que fue presentado en Londres a los principales analistas bursátiles.

La línea se colocó entre un total de 230 inversores, de los cuales 158 participaron en el tramo de seis años y 178 en el tramo de diez años (muchos participando en ambos tramos simultáneamente). Los inversores procedían mayoritariamente de diferentes países europeos, así como del Reino Unido.

Los bonos verdes tienden a generar mayor demanda y menor costo, ya que el interés de los inversionistas socialmente responsables se suma al de los inversionistas regulares. La mayoría de la transacción se ha colocado con inversores ESG, por lo que Iberdrola continúa diversificando su base de inversores y ampliando la demanda, lo que mejora la ejecución de estas transacciones en tiempos difíciles para los mercados.

Ver artículo relacionado: Iberdrola presenta un ambicioso Plan de Acción Climática para la COP27

Los fondos recaudados se destinarán a activos verdes elegibles, tal como se define en Marco de Financiación Verde de Iberdrola.

Diez bancos internacionales líderes participaron en la colocación, JP Morgan (Coordinador), Caixabank, Citi, Commerzbank, Crédit Agricole, Deutsche Bank, Morgan Stanley, MUFG, Natwest y Royal Bank of Canada, en un contexto de mercado menos volátil tras la publicación de los últimos datos de inflación en Estados Unidos, aunque todavía complejo, en un contexto de políticas monetarias aún por definir del todo.

Esta operación refuerza la ya holgada posición de liquidez de Iberdrola, en excelentes condiciones y en un buen momento de mercado, tras el cambio de tendencia de los tipos de interés tras el dato de inflación estadounidense de la semana pasada.

SOLIDEZ FINANCIERA PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La semana pasada, la compañía anunció su Plan Estratégico para 2023-2025, con el que pretende avanzar en su crecimiento global con inversiones de 47 millones de euros para impulsar la transición energética, el empleo y las emisiones netas cero.

Por áreas de negocio, Iberdrola destinará 27 millones de euros a redes y 17 millones de euros a renovables.

Las nuevas inversiones previstas para el periodo 2023-2025 permiten a Iberdrola prever un resultado bruto de explotación (EBITDA) de entre 16.5 y 17 millones de euros en 2025, lo que supone un crecimiento medio anual de entre el 8% y el 9%. España supondrá el 31% del EBITDA. Además, la compañía estima que el beneficio neto aumentará entre 5.2 y 5.4 millones de euros en 2025, lo que supone un crecimiento medio anual de entre el 8% y el 10%.

Fuente: Iberdrola

Temas

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *