Iberdrola reforesta con más de 270,000 árboles en pueblos sostenibles de España

- Los municipios elegidos en la iniciativa Bosque busca personas para crecer puesta en marcha por la empresa energética son Cerdedo-Cotobade en Pontevedra, Liérganes en Cantabria y Muelas del Pan y San Cebrián de Castro en Zamora.
- La compañía eléctrica plantará más de 270,000 árboles con especies autóctonas, que absorberán más de 175,000 toneladas de CO2 de la atmósfera.
Cuatro municipios han ganado el proyecto Bosque busca pueblo en el que crecer puesto en marcha por Iberdrola. Muelas del Pan, San Cebrián de Castro (ambas en Zamora), Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) y Liérganes (Cantabria) son los ganadores y la compañía eléctrica será la encargada de impulsar la recuperación de espacios naturales a través de la conversión de terrenos quemados o baldíos en bosques, el desarrollo del empleo y el desarrollo de la región.
Iberdrola plantará plántulas, drones y semillas inteligentes a través de su programa internacional de startups, Perseo, junto a CO2 Revolution, empresa especializada en medir la huella de carbono y ayudar a compensarla a través de proyectos de reforestación.
Los municipios ganadores tendrán como aliado a Iberdrola, que plantará más de 270,000 árboles de especies autóctonas y asegurará la creación de ecosistemas completos que favorezcan la biodiversidad; También se plantarán arbustos, plantas aromáticas y con flores de todos los estratos del estrato vegetal.
El objetivo de Iberdrola con estas actuaciones es recuperar suelos degradados por incendios o usos no sostenibles, reducir la erosión, mejorar el paisaje y recuperar la actividad biológica y forestal con la introducción de diversas especies. La empresa eléctrica correrá con los costos y así promoverá la reforestación de los terrenos públicos municipales, promoverá la generación de empleo local y aumentará el capital natural del municipio. Iberdrola trabajará con los municipios para definir el alcance y la viabilidad de las reforestaciones a realizar en cada uno de ellos.
Gracias a estos proyectos, se absorberán más de 175,000 toneladas de CO2 en los próximos 35 años.
Ver artículo relacionado: Iberdrola conecta 4,300 MW de renovables en España gracias a instalaciones de acceso a red para nuevos generadores
COMPROMISO CON LA ESPAÑA VACIADA
El proyecto se enmarca en Iberdrola – Programa de puesta en marcha internacional PERSEO, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y su plan estratégico 'Una visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE', a través de la plataforma REInA (Espacio Europeo de Innovación Rural). Esta plataforma, impulsada por la Universidad de Salamanca y gestionada por la start-up Olé, tiene como objetivo atraer inversiones, crear empleo y generar proyectos en el medio rural que aseguren una mejor calidad de vida y servicios a los habitantes de estas zonas.
Muelas del Pan, San Cebrián de Castro, Cerdedo-Cotobade y Liérganes también podrán implementar otras iniciativas sostenibles de Iberdrola con soluciones Smart. Desde los municipios, los representantes públicos se han mostrado entusiasmados con su elección y dispuestos a poner en marcha los proyectos, previsiblemente a partir de septiembre.
La selección ha tenido en cuenta la estrategia y planificación en sostenibilidad, emprendimiento e innovación, con especial atención al fomento de las energías renovables, la electrificación de la demanda y la descarbonización de su actividad económica.
Con esta iniciativa, Iberdrola contribuye a la creación de nuevas oportunidades en el medio rural y a promover la compensación de emisiones de CO2. El proyecto permitirá la recuperación de espacios naturales y su revitalización, ya que el desarrollo de diversos entornos forestales fomentará su uso recreativo y turístico y contribuirá a la lucha contra la despoblación mediante la generación de empleo local.
PLANTANDO 20 MILLONES DE ÁRBOLES
Como parte del compromiso de Iberdrola con el medio ambiente, la compañía ha se fijó como objetivo promover la plantación de 20 millones de árboles durante esta década, que capturará aproximadamente 6 millones de toneladas de CO2 en 30 años. Esta absorción de CO2 neutralizaría las emisiones de un coche dando 116 vueltas a la Tierra.
Gracias a la tecnología, desarrollada por CO2 Revolution, es posible repoblar grandes extensiones de terreno con una alta eficiencia y respeto por el medio ambiente. Combina la biotecnología forestal de última generación con la robótica y la mejora de los métodos mecanizados en tierra utilizados en el sector. A la fecha ya se han reforestado 2,500 hectáreas de terreno con este sistema, lo que equivale a evitar la emisión de 500,000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Además, la compañía apuesta por el mundo rural como palanca fundamental para la actividad y reactivación económica de todo el país. En los últimos dos años, Iberdrola ha impulsado la instalación de veinte nuevas instalaciones eólicas y solares en zonas rurales de once comunidades autónomas, con una potencia conjunta de 2,000 MW.
Fuente: Iberdrola