CARGA

Escribe para buscar

Un informe de la ICC y Sage revela que las pymes tienen una oportunidad financiera verde de 789 millones de dólares

Un informe de la ICC y Sage revela que las pymes tienen una oportunidad financiera verde de 789 millones de dólares

Escucha esta historia:
  • Informe de la CPI y Sage: Solo el 2.8% de las PYME han accedido a financiación verde, lo que deja una oportunidad de 789 millones de dólares sin aprovechar.
  • Simplificar los informes de sostenibilidad puede desbloquear financiación significativa y acelerar la acción climática entre las PYME.
  • Las PYME con financiación sostenible tienen 2.5 veces más probabilidades de implementar importantes iniciativas de sostenibilidad.

La Cámara de Comercio Internacional (CCI) y Sage han publicado un informe global que revela una oportunidad de financiación verde de 789 millones de dólares para las pequeñas y medianas empresas (PYME). A pesar de este enorme potencial, existe una brecha significativa entre las ambiciones de sostenibilidad de las PYME y su capacidad para conseguir financiación para iniciativas ecológicas.

Por qué es importante: Las pymes constituyen más del 90% de las empresas del mundo y son responsables de más del 50% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero no domésticos. Facilitar la financiación verde a las pymes es fundamental para alcanzar los objetivos globales de cero emisiones netas.

Por los números:

  • $ 30.3 billones invierte en activos sostenibles a nivel mundial.
  • 73% de las instituciones financieras ofrecen financiación verde a las PYME, pero sólo 2.8% He aplicado en los últimos tres años.
  • Las PYME con acceso a financiación sostenible son 2.5 equipos tienen más probabilidades de implementar iniciativas de sostenibilidad significativas.
  • 86% de las PYME dicen que la sostenibilidad es crucial para su negocio, pero sólo 63% están tomando medidas para reducir su impacto ambiental.

El desafío: Los complejos requisitos de presentación de informes de sostenibilidad y los elevados costes de implementación son importantes barreras. Si bien el 86 % de las pymes valoran la sostenibilidad, solo 9.1% Informar formalmente sobre su impacto. Un asombroso 74% citan los informes complejos como un obstáculo, y 68% Encuentra el costo demasiado alto.

El “círculo virtuoso”: El informe destaca un ciclo de retroalimentación positivo en el que la presentación de informes de sostenibilidad conduce al acceso a financiación sostenible, lo que permite una mayor acción climática. Sin embargo, solo 1.2% de las PYME están aprovechando este ciclo.

Lo que están diciendo:

John WH Denton AO, Secretario General de la CCI:

“Creemos que las pymes son una comunidad crucial, y a menudo ignorada, en las conversaciones sobre el objetivo de cero emisiones netas. Apoyamos firmemente el llamado del informe a la presentación de informes de sostenibilidad simplificados y estandarizados y al desarrollo de herramientas digitales accesibles para ayudarlas a comenzar su camino hacia la sostenibilidad. Nuestro objetivo es crear un entorno propicio para que las pymes contribuyan plenamente al logro de los objetivos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Surinder Sond, vicepresidente ejecutivo de Sostenibilidad y Sociedad de Sage:

“No hay camino hacia el cero neto sin las pymes, que representan más del 90 % de las empresas del mundo. Durante años, hemos defendido las herramientas que las pymes necesitan para adoptar la sostenibilidad. El "círculo virtuoso" de este informe ofrece una poderosa manera de avanzar para construir empresas prósperas y comunidades sostenibles, a través de informes simplificados y financiación accesible que facilite la acción climática”.

Surinder Sond, vicepresidente ejecutivo de Sostenibilidad y Sociedad

Nigar Arpadarai, Defensor de Alto Nivel de la ONU sobre Cambio Climático para la COP29:

“Al reunirnos en Bakú para la COP29, la urgencia de nuestra crisis climática nunca ha sido más evidente. Azerbaiyán, como país anfitrión, ha establecido una agenda ambiciosa que reconoce el papel fundamental de las pymes en nuestra lucha global contra el cambio climático. Este informe no podría ser más oportuno ni pertinente para nuestros debates”.

Nigar Arpadarai, Defensor de Alto Nivel de la ONU sobre Cambio Climático para la COP29

El camino a seguir:

Para aprovechar la oportunidad de financiación verde para las pymes, el informe recomienda:

  • Simplifique los informes de sostenibilidad: Implementar estándares de informes proporcionados y simplificados adaptados a las PYMES, reduciendo la complejidad y las barreras de costos.
  • Ampliar el acceso a las herramientas digitales: Proporcionar a las PYMES herramientas asequibles y automatizadas para rastrear las emisiones y simplificar los procesos de presentación de informes.
  • Aumentar los incentivos financieros: Ofrecer créditos fiscales, subvenciones y condiciones de préstamo favorables para motivar a las PYME a medir los impactos ambientales e invertir en prácticas sostenibles.

El papel de la tecnología: A pesar de las preocupaciones sobre el costo (73%) y complejidad (66%) de informes de sostenibilidad, 65% de las PYME creen que las herramientas digitales podrían simplificar el proceso y desbloquear los beneficios de la financiación verde.

La línea de fondo: Facilitar el acceso a la financiación sostenible para las pymes es esencial para acelerar la acción climática global. Simplificar la presentación de informes, aprovechar la tecnología y ofrecer incentivos financieros puede reducir la brecha entre las ambiciones de sostenibilidad de las pymes y su capacidad para actuar.

Informe de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y Sage: Lea el reporte completo aqui.

ARTÍCULO RELACIONADO: La CCI presenta nuevos principios para la financiación del comercio sostenible con el fin de combatir el lavado de imagen

Artículos Relacionados