La ISO lanza principios globales de implementación de ESG en la COP29
Escucha esta historia:
|
- La ISO presenta nuevos Principios de Implementación ESG para optimizar las prácticas ESG en todo el mundo, ayudando a organizaciones de todos los tamaños.
- Los principios mejoran la coherencia de los informes, lo que permite una comunicación clara de los esfuerzos de sostenibilidad a nivel mundial.
- Desarrollado con aportes de más de 1,900 expertos en 128 países, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
En la COP29, la Organización Internacional de Normalización (ISO) dio a conocer nuevos Principios de Implementación de ESG para ayudar a las organizaciones a desenvolverse en el complejo panorama ambiental, social y de gobernanza (ESG). Estas pautas tienen como objetivo simplificar el cumplimiento de los requisitos de divulgación y mejorar la medición, la presentación de informes y la comunicación de las iniciativas de sostenibilidad.
Por qué es importante: Las regulaciones ESG han aumentado un 155% a nivel mundial en la última década, creando un panorama desafiante para la presentación de informes consistentes en diferentes jurisdicciones, tamaños de empresas y sectores.
Detalles clave:
- Los Principios de Implementación ESG proporcionan una estructura estandarizada para prácticas de sostenibilidad efectivas y transparentes, aplicables a todas las organizaciones, desde pequeñas empresas hasta corporaciones multinacionales.
- Facilitan la integración de los principios ESG en la cultura organizacional, abordando los impactos ambientales, las consideraciones sociales y las prácticas de gobernanza para un enfoque holístico de la sostenibilidad.
Esfuerzo colaborativo: Desarrolladas por organismos nacionales de normalización, entre ellos la British Standards Institution (BSI), el Standards Council of Canada (SCC) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), las directrices incorporan aportes de más de 1,900 expertos de la industria en 128 países.
Lo que están diciendo:
Sergio Mujica, Secretario General de la ISO, afirmó:
“Los principios de implementación de ESG de la ISO fomentarán una cultura ESG duradera que aportará valor real a las organizaciones, los gobiernos, los inversores y los consumidores. Estas directrices ayudarán a acelerar la adopción de prácticas empresariales sostenibles, lo que beneficia a las comunidades diversas y al medio ambiente”.
Susan Taylor Martin, directora ejecutiva de BSI, comentó:
“Estoy encantado de que BSI haya codirigido el desarrollo de estos Principios de Implementación para ayudar a organizaciones de todo tipo a incorporar criterios ESG de una manera medible y consistente. Esto puede ayudar a la sociedad a impulsar un cambio real en áreas como las emisiones, la protección de la biodiversidad, la movilización de inversiones ecológicas y el fomento de la inclusión, y en última instancia puede ayudar a acelerar el progreso hacia una sociedad justa y un mundo sostenible”.
Mario William Esper, presidente de la ABNT, afirmó:
“Estas directrices proporcionan una base esencial para que las organizaciones adopten prácticas estructuradas, cumplan con los requisitos globales y gestionen los impactos socioambientales. Confiamos en que esta colaboración con BSI, SCC e ISO dará como resultado una base sólida que permitirá a organizaciones de diversos tamaños y sectores contribuir a una economía global más justa, más inclusiva y responsable con el medio ambiente”.
Chantal Guay, directora general de SCC, añadió:
“Las organizaciones de todos los tamaños son impulsoras clave del desarrollo sostenible. Entendemos que muchas perciben la integración de ESG como algo complejo y costoso. Esta guía simplifica los procesos de implementación de ESG y complementa los estándares y marcos de divulgación existentes. Esto nos ayudará a todos a ir más allá de la divulgación, a impulsar el desempeño y a generar confianza en la información y las prácticas ESG”.
El panorama: Las directrices respaldan la gestión del desempeño ESG, refuerzan la medición y la presentación de informes en los marcos de divulgación existentes, facilitan la interoperabilidad y promueven la coherencia global.
Alineación con los objetivos globales: Los Principios de Implementación ESG se alinean con objetivos de sostenibilidad más amplios, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el compromiso de la ISO con la acción climática, posicionando a las organizaciones como líderes en sostenibilidad.
Para obtener más información sobre los Principios de implementación ISO ESG, visite: iso.org/PrincipiosESG
Sígueme Noticias ESG en LinkedIn