La Plataforma de la UE sobre Finanzas Sostenibles propone una nueva norma voluntaria para impulsar el acceso de las pymes a la financiación sostenible.

Escucha esta historia:
|
- Las PYME contribuyen con más del 50% del PIB de la UE, pero enfrentan barreras significativas para acceder a financiación sostenible.
- El nuevo “estándar de finanzas sostenibles para las PYME” simplifica la divulgación de información sobre sostenibilidad para las PYME.
- La norma propuesta apunta inicialmente a la sostenibilidad climática, y hay planes de expandirse aún más.
La Plataforma de Finanzas Sostenibles (PSF), que asesora a la Comisión Europea, ha propuesto un “estándar de finanzas sostenibles para las PYME” voluntario destinado a facilitar el acceso a la financiación de la sostenibilidad para las pequeñas y medianas empresas.
Las pymes, esenciales para la transición verde de Europa, generan más de la mitad del PIB de la UE y representan más del 63 % de las emisiones empresariales. Sin embargo, tienen dificultades para obtener financiación externa sostenible debido a los elevados montos mínimos de los préstamos, la complejidad de las regulaciones y la limitada capacidad de cumplimiento.
"Nuestro nuevo informe ofrece una solución práctica para las pymes que enfrentan un triple desafío: mantener la competitividad en medio de la doble transición ecológica y digital, descarbonizar sus operaciones y acceder a la financiación que necesitan para realizar este cambio.."
- Helena Viñes Fiestas, Presidenta de la Plataforma de Finanzas Sostenibles

La actual Taxonomía de la UE, destinada a clasificar las actividades sostenibles, no se diseñó pensando en las pymes, lo que añade complejidad y dificulta la financiación. La norma propuesta para pymes simplifica este proceso, permitiéndoles divulgar voluntariamente métricas clave de sostenibilidad de forma clara y eficiente.
ARTÍCULO RELACIONADO: La Plataforma Europea sobre Finanzas Sostenibles propone importantes actualizaciones a la taxonomía de la UE
Los bancos y las entidades financieras pueden entonces clasificar fácilmente los préstamos a las PYME como finanzas sostenibles o de transición, agilizando el proceso de financiación y apoyando a las PYME en sus esfuerzos de sostenibilidad.
El PSF también propone salvaguardias ambientales y sociales mínimas para garantizar que las pymes y sus actividades no se incluyan en sectores excluidos del Reglamento de Referencia de la UE para los Índices de Referencia Alineados con el Acuerdo de París (PAB). Una herramienta en línea adaptada específicamente a las necesidades de las pymes facilitaría la evaluación y clasificación de las inversiones elegibles.
Inicialmente, la norma aborda objetivos relacionados con el clima, y está prevista una futura expansión para cubrir objetivos de sostenibilidad ambiental más amplios, conectando aún más las ambiciones de sostenibilidad de las PYME con un apoyo financiero accesible.
Sígueme Noticias ESG en LinkedIn