La UE presenta su brújula de competitividad con planes para agilizar los informes de sostenibilidad e impulsar la industria verde

Escucha esta historia:
|
- Impulso a la innovación: La UE planea gigafábricas de inteligencia artificial, inversiones en tecnología profunda y un marco legal simplificado para las empresas emergentes.
- Estrategia de descarbonización: El Pacto Industrial Limpio y el Plan de Acción de Energía Asequible tienen como objetivo reducir los costos y las emisiones de energía.
- Seguridad y resiliencia de la cadena de suministro: Las nuevas asociaciones comerciales y políticas de adquisiciones reducirán las dependencias externas.
La Comisión Europea ha puesto en marcha la Brújula de la Competitividad, una hoja de ruta estratégica para impulsar el liderazgo tecnológico, la resiliencia económica y la neutralidad climática. La iniciativa aborda el rezago de Europa en materia de crecimiento de la productividad centrándose en la innovación, la descarbonización y la seguridad de la cadena de suministro.
Por qué importa:
La posición económica de Europa se ha debilitado en comparación con otras potencias mundiales. La Comisión pretende revertir esta situación aprovechando su mano de obra cualificada, sus recursos de capital y el Mercado Único, al tiempo que aborda las cargas regulatorias.
Prioridades clave:
- Cerrando la brecha de innovación: La UE invertirá en inteligencia artificial, computación cuántica, biotecnología, robótica y tecnología espacial. Entre las nuevas iniciativas se encuentran las «gigafábricas de IA» y «Aplicar la IA» para acelerar la adopción de la IA industrial. Un marco jurídico unificado facilitará el crecimiento y la ampliación de las empresas emergentes.
- Descarbonización y energía competitiva: Los altos costos de la energía siguen siendo un desafío. El próximo Clean Industrial Deal promoverá la eficiencia energética y las tecnologías limpias. La Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial acelerará la concesión de permisos para sectores en transición, incluidos el acero, los metales y los productos químicos.
- Reducir las dependencias y fortalecer la seguridad: La UE planea establecer asociaciones para el comercio y la inversión limpios con el fin de garantizar materias primas, energía limpia y combustibles sostenibles para el transporte. Se revisarán las normas de contratación pública para favorecer a las industrias europeas en sectores críticos.
Artículos relacionados: La Comisión Europea publica las preguntas más frecuentes sobre la taxonomía de la UE para simplificar los informes de sostenibilidad
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, enfatizó la urgencia: “Europa tiene todo lo que necesita para triunfar en la carrera hacia la cima. Pero, al mismo tiempo, debemos corregir nuestras debilidades para recuperar la competitividad… Lo que importa es la velocidad y la unidad. El mundo no nos está esperando”.

Facilitadores estructurales de la competitividad:
La UE también implementará:
- Simplificación regulatoria: Reducir la burocracia al menos en un 25% para las empresas y en un 35% para las PYME.
- Mejoras del mercado único: Una nueva estrategia agilizará el comercio intracomunitario y acelerará la estandarización.
- Reformas del mercado de capitales: La Unión Europea de Ahorro e Inversión impulsará el flujo de capital y la inversión de riesgo.
- Desarrollo de fuerza laboral calificada: La iniciativa Unión de Capacidades se centrará en el aprendizaje permanente, la movilidad laboral y la atracción de talento.
- Coordinación de políticas: Una herramienta de coordinación de la competitividad alineará las estrategias económicas nacionales y de la UE.
Que sigue:
La Brújula de la Competitividad sienta las bases para la resiliencia económica e industrial de Europa a largo plazo. El próximo Marco Financiero Plurianual consolidará la financiación en un único Fondo de Competitividad para impulsar su aplicación.
Resumen Final:
La UE está adoptando medidas enérgicas para recuperar su ventaja competitiva mediante la innovación, la descarbonización y la adopción de medidas de seguridad específicas. El éxito depende de una rápida aplicación y de una acción unificada entre los Estados miembros.
Sígueme Noticias ESG en LinkedIn