La UE propone un plazo de tres años para que los fabricantes de automóviles cumplan los objetivos de emisiones de CO2

Escucha esta historia:
|
- Los fabricantes de automóviles tendrán tres años, en lugar de uno, para cumplir con los objetivos de emisiones de CO2 de la UE, evitando multas importantes.
- Los líderes de la industria acogen con satisfacción la medida como una flexibilidad necesaria, mientras que los críticos argumentan que ralentiza la transición a los vehículos eléctricos en Europa.
- La UE está considerando apoyar a los productores locales de baterías y una neutralidad tecnológica más amplia en su estrategia de emisiones para 2035.
La Comisión Europea ha anunciado un plan para ampliar el período de cumplimiento de los objetivos de emisiones de CO2 de un año a tres, lo que daría a los fabricantes de automóviles más tiempo para cumplir con las estrictas regulaciones y evitar fuertes multas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó la propuesta, enfatizando que “los objetivos siguen siendo los mismos”, pero el cronograma ampliado brinda “más margen de maniobra para la industria”.
El cambio de política
Las normas de movilidad limpia de la UE, adoptadas en 2023, exigen una reducción del 100% de las emisiones de CO2 de los coches y furgonetas nuevos para 2035. Inicialmente, se exigió a los fabricantes de automóviles que cumplieran objetivos incrementales anualmente, a partir de 2025. Sin embargo, los fabricantes de automóviles europeos, que luchan contra la desaceleración de la demanda de vehículos eléctricos y la competencia de los fabricantes estadounidenses y chinos, presionaron para obtener un alivio, citando miles de millones de dólares en posibles sanciones.
Los líderes de la industria, incluido el director ejecutivo de Volkswagen, Oliver Blume, acogieron con satisfacción el cambio como un "enfoque pragmático" que permite a los fabricantes aumentar la producción de vehículos eléctricos con mayor flexibilidad. Renault se hizo eco de este sentimiento y señaló que la medida ayuda a equilibrar los objetivos de emisiones con las realidades del mercado.
ARTÍCULO RELACIONADO: La UE llega a un acuerdo sobre objetivos nacionales de reducción de emisiones de CO2
Reacciones de la industria
Aunque los fabricantes de automóviles vieron la decisión como un salvavidas, los grupos ambientalistas y algunos formuladores de políticas la criticaron. El director ejecutivo de Transporte y Medio Ambiente, William Todts, argumentó La medida es un revés: “La clave de la competitividad es producir vehículos eléctricos a un precio que los consumidores masivos quieran. Posponer esto en Europa no nos hace más competitivos.” La BEUC, un grupo europeo de defensa del consumidor, calificó el retraso de “profundamente lamentable” y advirtió que podría ralentizar el lanzamiento de vehículos eléctricos asequibles.

Que Está Por Venir
Von der Leyen también destacó otros ajustes de política que se están considerando, incluida la “neutralidad tecnológica total”, lo que sugiere un posible cambio de un enfoque basado únicamente en vehículos eléctricos para incluir combustibles electrónicos y otras alternativas. La UE también está explorando el apoyo directo a los productores europeos de baterías y nuevos requisitos de contenido para las celdas y componentes de baterías de vehículos eléctricos para reforzar las cadenas de suministro regionales.
La propuesta requiere la aprobación de los gobiernos de la UE y del Parlamento Europeo. Mientras tanto, los fabricantes de automóviles deben seguir afrontando el cambiante panorama regulatorio mientras aumentan la producción de vehículos eléctricos para seguir siendo competitivos.
Sígueme Noticias ESG en LinkedIn