CARGA

Escribe para buscar

La Comisión de la UE toma medidas contra 20 aerolíneas por prácticas engañosas de lavado verde

La Comisión de la UE toma medidas contra 20 aerolíneas por prácticas engañosas de lavado verde

Comisiones
Escucha esta historia:

Tras una alerta de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), La Comisión Europea y las autoridades del consumidor de la UE (Red de Cooperación para la Protección del Consumidor – CPC – Autoridades) enviaron cartas a 20 aerolíneas identificando varios tipos de afirmaciones ecológicas potencialmente engañosas e invitándolas a alinear sus prácticas con la legislación del consumidor de la UE en un plazo de 30 días.

La red CPC, liderada por la Dirección General de Inspección Económica de Bélgica, la Autoridad de Consumidores y Mercados de los Países Bajos, la Autoridad del Consumidor de Noruega y la Dirección General de Asuntos del Consumidor de España, se centró en Afirmaciones de las aerolíneas de que las emisiones de CO2 causadas por un vuelo podrían compensarse mediante proyectos climáticos o mediante el uso de combustibles sostenibles, a los que los consumidores podrían contribuir pagando tasas adicionales. A las autoridades les preocupa que las prácticas identificadas puedan considerarse acciones/omisiones engañosas, prohibidas en virtud de los artículos 5, 6 y 7 de la Desleal Directiva sobre prácticas comerciales. Por su parte, las aerolíneas aún deben aclarar si tales afirmaciones pueden fundamentarse en pruebas científicas sólidas.

Elementos clave de la acción:

La Comisión Europea y la red CPC han identificado varios tipos de prácticas potencialmente engañosas por parte de 20 aerolíneas, tales como:

  • crear la impresión incorrecta de que pagar una tasa adicional para financiar proyectos climáticos con menor impacto ambiental o para apoyar el uso de combustibles de aviación alternativos puede reducir o contrarrestar completamente las emisiones de CO2;
  • utilizar el término “combustibles de aviación sostenibles” (SAF) sin justificar claramente el impacto ambiental de dichos combustibles;
  • utilizar los términos “verde”, “sostenible” o “responsable” de manera absoluta o utilizar otras afirmaciones verdes implícitas;
  • alegando que la aerolínea está avanzando hacia cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) o cualquier desempeño ambiental futuro, sin compromisos, objetivos claros y verificables y un sistema de monitoreo independiente;
  • presentar a los consumidores una “calculadora” de las emisiones de CO2 de un vuelo específico, sin proporcionar pruebas científicas suficientes sobre si dicho cálculo es confiable y sin información sobre los elementos utilizados para dicho cálculo;
  • presentar a los consumidores una comparación de vuelos en cuanto a sus emisiones de CO2, sin proporcionar información suficiente y precisa sobre los elementos en los que se basa la comparación.

Artículos relacionados: La Comisión de la UE aprueba un impulso italiano de 17.7 millones de euros para el sistema centralizado de almacenamiento de electricidad

La Comisión Europea y las autoridades del CPC invitaron a las empresas a proporcionar una respuesta en un plazo de 30 días, describiendo las medidas propuestas para abordar las preocupaciones que surgen de sus afirmaciones de marketing ambiental según la legislación del consumidor de la UE. Después de recibir las respuestas de las empresas, la Comisión Europea organizará reuniones con la red CPC y las compañías aéreas para discutir las soluciones propuestas por las empresas. Además, la Comisión supervisará la implementación de los cambios acordados. Si las aerolíneas involucradas no toman las medidas necesarias para resolver las preocupaciones planteadas en la carta, las autoridades de la CPC pueden decidir tomar más medidas de cumplimiento, incluidas sanciones.

Esta acción tiene como objetivo garantizar la alineación de las prácticas comerciales en todo el sector de los viajes aéreos con la legislación de la UE en materia de consumo, estableciendo la fundamentación y comunicación necesarias de las declaraciones medioambientales voluntarias.

Artículos Relacionados