La startup NeoCarbon produce el primer hormigón a partir de CO2 capturado

Escucha esta historia:
|
- Innovación en carbono: NeoCarbon produjo con éxito su primer lote de hormigón utilizando CO2 capturado del aire.
- Escalabilidad: La empresa pretende ampliar su tecnología de captura directa de aire (DAC) para capturar 62.5 toneladas de CO2 al año.
- Expansión de mercado: En 2025, NeoCarbon planea ofrecer créditos de eliminación de carbono de alta calidad a través de su asociación con Carbonaide.
La industria del cemento es responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones globales de CO2. La tecnología de curado con carbono de NeoCarbon podría ayudar a reducir significativamente esta huella.
El gran avance:
NeoCarbon, una startup especializada en soluciones DAC, ha logrado integrar con éxito el CO2 capturado en la producción de hormigón. La empresa se asoció con Carbonaide, que mineraliza el CO2 en hormigón, para lograr este hito.
"Al aprovechar la tecnología de captura directa de aire de NeoCarbon, nuestro objetivo es escalar un suministro de CO2 modular y flexible, haciendo que la cadena de valor del CO2 sea más eficiente." – Tapio Vehmas, director ejecutivo de Carbonaide

Como Funciona:
- NeoCarbon captura el CO2 del calor residual de las torres de refrigeración.
- Luego, el CO2 se introduce en una cámara de curado y se une al hormigón mediante un proceso conocido como curado con carbón.
- Cada metro cúbico de hormigón requiere aproximadamente 140 kg ( 308 lbs) de CO2.
- El primer lote se produjo utilizando desechos biogénicos y 1 kg ( 2.2 lbs) del carbono capturado, aprovechando el programa piloto DAC de la empresa, NeoDuo.
Ampliar:
NeoCarbon opera actualmente dos módulos DAC autónomos, el último de los cuales es capaz de capturar 5 toneladas por añoLa empresa aspira a escalar a 62.5 toneladas por año, aumentando su impacto en la reducción de las emisiones industriales de CO2.
"Este hito representa un paso significativo en nuestra misión de descarbonizar la industria del cemento y el hormigón.." – René Haas, director ejecutivo de NeoCarbon

Que sigue:
En 2025, NeoCarbon introducirá créditos de eliminación de carbono, ofreciendo a las empresas una forma de compensar las emisiones y al mismo tiempo apoyar los avances de la DAC.
La línea de fondo:
El éxito de NeoCarbon valida el potencial del DAC en aplicaciones industriales, posicionándolo como un actor clave en la descarbonización de la producción de cemento y hormigón.
Sígueme Noticias ESG en LinkedIn