Los europeos mayores de 30 años comprenden el cambio climático mejor que las generaciones más jóvenes: encuesta sobre el clima del BEI
Escucha esta historia:
|
- Los europeos mayores de 30 años muestran una mayor comprensión del cambio climático que las generaciones más jóvenes.
- La conciencia sobre las soluciones climáticas está rezagada, especialmente en EE. UU.
- Existen importantes lagunas de conocimiento sobre los beneficios del aislamiento y los límites de velocidad.
La sexta Encuesta sobre el Clima del Banco Europeo de Inversiones (BEI) revela que los europeos mayores de 30 años tienen una comprensión significativamente mejor del cambio climático en comparación con sus homólogos más jóvenes. Esta encuesta, en la que participaron más de 30,000 encuestados de 35 países, incluidos los Estados miembros de la UE, el Reino Unido, los EE. UU., China, el Japón, la India y el Canadá, proporciona información valiosa sobre el conocimiento público del cambio climático.
Brecha generacional en el conocimiento climático
Los encuestados mayores de 30 años en la Unión Europea obtuvieron una puntuación media de 6.47 sobre 10, mientras que los menores de 30 años obtuvieron una puntuación de 5.99 sobre 10. Esta disparidad es evidente en varias áreas clave:
- Conciencia sobre el reciclaje: El 74% de los encuestados mayores de 30 años reconoce la importancia del reciclaje, frente al 66% de los encuestados más jóvenes.
- Beneficios de aislamiento: El 48% de las personas mayores de 30 años comprenden cómo un mejor aislamiento puede combatir el cambio climático, frente a sólo el 30% de los menores de 30 años.
- Limites de velocidad: El 27% de los encuestados de mayor edad comprende los beneficios climáticos de reducir los límites de velocidad, en comparación con el 20% de sus homólogos más jóvenes.
Definiciones y causas del cambio climático
Cuando se trata de definir el cambio climático e identificar sus causas, los europeos generalmente obtienen mejores resultados que los estadounidenses:
- Definiciones correctas: El 71% de los europeos define correctamente el cambio climático como un cambio a largo plazo en los patrones climáticos, en comparación con el 58% de los estadounidenses.
- Actividades humanas: El 74% de los europeos y el 64% de los estadounidenses reconocen que actividades humanas como la deforestación, la agricultura, la industria y el transporte son los principales impulsores del cambio climático.
- Principales emisores: El 72% de los europeos identificó a Estados Unidos, China y la India como los principales emisores de gases de efecto invernadero, mientras que sólo el 58% de los estadounidenses hizo lo mismo, y muchos estadounidenses no reconocieron la importante contribución de China.
Consecuencias del cambio climático
Los encuestados europeos también comprenden mejor las consecuencias del cambio climático:
- Hambre mundial: El 85% de los europeos asocia el cambio climático con el empeoramiento del hambre en el mundo debido al clima extremo que afecta a los cultivos, en comparación con el 68% de los estadounidenses.
- Impactos en la salud: El 82% de los europeos comprende los impactos negativos sobre la salud humana, en comparación con el 71% de los estadounidenses.
- Niveles del mar: El 71% de los europeos reconoce el impacto del cambio climático en el aumento del nivel del mar, mientras que el 45% de los estadounidenses tiene ideas erróneas, y algunos incluso creen que el nivel del mar está bajando.
- Migración Global: El 69% de los europeos es consciente de que el cambio climático impulsa la migración global debido al desplazamiento forzado, en comparación con el 52% de los estadounidenses.
Soluciones al cambio climático
Tanto los europeos como los estadounidenses muestran una menor conciencia sobre las soluciones para el cambio climático:
- Reciclaje: El 72% de los europeos y el 63% de los estadounidenses saben que el reciclaje ayuda a combatir el cambio climático.
- Aislamiento de edificios: Sólo el 44% de los europeos y el 40% de los estadounidenses son conscientes del impacto positivo del aislamiento de los edificios.
- Limites de velocidad: La conciencia sobre los beneficios de reducir los límites de velocidad es limitada: sólo el 26% de los europeos y el 23% de los estadounidenses reconocen esta solución.
El papel del BEI
El Banco Europeo de Inversiones desempeña un papel fundamental en la financiación de soluciones climáticas y la sensibilización sobre las cuestiones climáticas. Como brazo financiero de la Unión Europea, el BEI invierte en importantes proyectos globales, incluida la adaptación climática en Jordania, el transporte sostenible en la India, la energía solar a pequeña escala en Brasil, la producción de acero ecológico en Suecia y la gigafábrica solar más grande de Europa en Italia. Estos proyectos subrayan el compromiso del BEI con el desarrollo sostenible y la reducción de las emisiones de carbono.
Artículos relacionados: EIT InnoEnergy lanza la Academia Solar Europea para capacitar a 65,000 trabajadores en tecnología climática durante dos años
El BEI también apoya programas educativos, como la Cátedra Europea de Desarrollo Sostenible y Transición Climática en Sciences Po, París, para dotar a las generaciones más jóvenes de los conocimientos necesarios para abordar el cambio climático. Esta labor educativa es una inversión en capital humano esencial para la sostenibilidad ambiental a largo plazo.
Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones, afirmó: "La acción climática es el desafío definitorio de nuestra generación. Como brazo financiero de la Unión Europea, el Grupo BEI se compromete a financiar proyectos eficaces que aborden el cambio climático y a crear conciencia sobre este tema apremiante. Estamos trabajando estrechamente con instituciones públicas, ciudades, el sector privado y la sociedad civil para apoyar soluciones climáticas y garantizar que la transición verde sea asequible y ofrezca nuevas oportunidades."