Maersk utilizará hasta un 20% de combustibles alternativos en su flota en 2030
Escucha esta historia:
|
- Ambición verde: Maersk aspira a que hasta el 20% de su flota se utilice con combustibles alternativos para 2030, con lo que avanzará hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2040.
- Escalando la innovación: Los buques que transportan metanol a doble combustible y los contratos para biometanol señalan un cambio significativo en la tecnología de transporte marítimo.
- Desafío de costos: Los combustibles alternativos siguen siendo más del doble de caros que las opciones tradicionales, lo que presenta obstáculos financieros y logísticos.
El audaz impulso de Maersk hacia la sostenibilidad
AP Moller-Maersk, líder mundial en transporte marítimo, tiene como objetivo que hasta el 20 % de su consumo de combustible marítimo provenga de fuentes alternativas para 2030. Esta medida es fundamental para el objetivo de la empresa de lograr emisiones netas cero para 2040.
"Probablemente consideraríamos que entre el 15% y el 20% de combustible verde o combustible renovable en 2030," dijo Emma Mazhari, vicepresidenta y directora de mercados energéticos de Maersk. Señaló que el éxito de este cambio depende de los avances en eficiencia energética.
Ampliación de las opciones de combustibles ecológicos
Maersk consumió entre 10 y 11 millones de toneladas métricas de combustible equivalente en 2022, de las cuales solo el 3 % procedía de combustibles alternativos. Para aumentar la escala, la empresa se está centrando en el biodiésel, el metanol verde y el biometano.
"El metanol verde tendrá una presencia muy importante, y también el biometano.“, enfatizó Mazhari, y agregó que la producción de biometano está creciendo en Europa y América del Norte, mejorando su viabilidad para los barcos propulsados por GNL.
Artículos relacionados: Maersk y Lufthansa Cargo se asocian para acelerar la descarbonización del transporte aéreo de mercancías con SAF
Una nueva flota para una nueva era
La compañía lanzó su último buque de combustible dual, capaz de transportar 16,000 metros cúbicos de metanol, suficiente para viajar de Asia a Europa y viceversa. Para fines del próximo año, 18 de estos barcos se unirán a la flota de Maersk.
Ditlev Blicher, presidente de Maersk para Asia Pacífico, reconoció los desafíos: “Los combustibles alternativos cuestan más del doble que los combustibles convencionales”.
Para cerrar la brecha de suministro, Maersk se ha asociado con LONGi Green Energy Technology de China para adquirir biometanol a partir de 2026. Sin embargo, como la demanda de metanol verde supera la oferta y su menor densidad energética requiere un mayor volumen de combustible, la ampliación requerirá una inversión e innovación significativas.
Sígueme Noticias ESG en LinkedIn