CARGA

Escribe para buscar

Patagonia lidera el camino hacia el embalaje sin árboles para un futuro más verde

Patagonia lidera el camino hacia el embalaje sin árboles para un futuro más verde

Patagonia
Escucha esta historia:
  • Patagonia se suma a la iniciativa Pack4Good de Canopy para eliminar los materiales de embalaje de origen forestal.
  • La empresa utilizará fibras alternativas, como residuos agrícolas, para reducir la deforestación y proteger la biodiversidad.
  • Patagonia apuesta por un embalaje 100% libre de árboles como parte de su compromiso continuo con la sostenibilidad.

Patagonia está tomando medidas audaces para proteger los bosques del mundo al sumarse a la iniciativa Pack4Good de Canopy. El gigante de la indumentaria para actividades al aire libre se ha comprometido a obtener sus embalajes a partir de fibras que no provienen de bosques, con el objetivo de eliminar los materiales que contribuyen a la deforestación.

Según Canopy, cada año se talan más de 3 mil millones de árboles para producir materiales de embalaje, como cajas de envío y cajas de zapatos. Patagonia está decidida a cambiar esa situación optando por soluciones alternativas, como los desechos agrícolas y las fibras de última generación.

"Patagonia se complace en anunciar su asociación con la iniciativa Pack4Good de Canopy,“ dijo Jennifer Patrick, directora de Empaque y Marca de Patagonia. “Como parte de nuestro objetivo de crear el mejor producto y mejorar constantemente todo lo que hacemos, estamos tomando medidas para revisar y desarrollar materiales de embalaje nuevos y más responsables."

Patagonia no es ajena a las iniciativas de sostenibilidad. La empresa ya ha implementado contenido 100 % reciclado en sus embalajes y catálogos, una clara señal de su compromiso con la reducción del daño ambiental.

La colaboración de Patagonia con Canopy marca un paso importante para impulsar la industria de la indumentaria hacia prácticas sustentables. Nicole Rycroft, fundadora y directora ejecutiva de Canopy, elogió el compromiso de Patagonia y afirmó: “Al apoyar la ampliación de los materiales de próxima generación, Patagonia no solo contribuye a la preservación de los bosques antiguos y en peligro de extinción, sino que también lidera el sector de la indumentaria para actividades al aire libre hacia un futuro más sostenible."

Esta alianza es parte de la misión más amplia de Patagonia de minimizar su huella ambiental. En los últimos años, la empresa ha realizado esfuerzos para lograr la neutralidad de carbono para 2025 y ha renovado su abastecimiento de textiles como la viscosa y el rayón.

Artículos relacionados: Nestlé presenta una reducción del 90% del uso de plástico con nuevas innovaciones en envases de papel

El liderazgo de Patagonia es parte de un movimiento creciente dentro de la industria de la indumentaria. Más de 400 marcas, entre ellas Inditex, propietaria de Zara, y la marca de ropa Ganni, también se han unido a Pack4Good para eliminar la deforestación en sus cadenas de suministro.

Con Patagonia dando el ejemplo, la iniciativa de fabricar embalajes sin árboles está cobrando impulso, posicionando a la empresa como pionera en innovación sustentable.

Artículos Relacionados