CARGA

Escribe para buscar

SBTi presenta un nuevo marco para lograr cero emisiones netas en el sector de la construcción para 2030

SBTi presenta un nuevo marco para lograr cero emisiones netas en el sector de la construcción para 2030

SBTi
Escucha esta historia:
  • Acción Obligatoria: No se instalarán nuevas centrales de combustibles fósiles y se reducirán las emisiones en un 50% para 2030.
  • Cobertura comprensiva: El marco incluye tanto las emisiones operativas como las incorporadas.
  • Colaboración de expertos: Desarrollado con líderes de la industria, garantizando un enfoque práctico para la descarbonización.

La iniciativa Science Based Targets (SBTi) ha presentado un nuevo marco de descarbonización específicamente para el sector de la construcción, con el objetivo de alinearlo con los objetivos globales de cero emisiones netas. Este marco integral está diseñado para empresas e instituciones financieras involucradas en la cadena de valor de la construcción, instándolas a comprometerse a no realizar nuevas instalaciones de combustibles fósiles y a reducir a la mitad sus emisiones para 2030.

El sector de la construcción contribuye con más del 25% de las emisiones relacionadas con la energía en todo el mundo y se ve afectado significativamente por el cambio climático, con retrasos en la construcción debido a condiciones climáticas extremas que ya cuestan miles de millones a nivel mundial. Los criterios de SBTi ofrecen una vía basada en la ciencia para mitigar estos desafíos estableciendo objetivos alineados con el objetivo de 1.5 °C para la reducción de emisiones.

"Este sector ahora tiene las herramientas para avanzar hacia el objetivo de cero emisiones netas: las empresas y las instituciones financieras deben tomar medidas inmediatas.“ afirmó Alberto Carrillo Pineda, Director Técnico del SBTi. “La descarbonización de los edificios antiguos y nuevos es fundamental para hacer frente al cambio climático. Hacemos un llamamiento a estas empresas para que lideren la transformación hacia las emisiones netas cero."

Requisitos clave para el sector de la construcción:

  1. Detener las instalaciones de combustibles fósiles:
    Las organizaciones deben comprometerse públicamente a detener la instalación de sistemas de calefacción, cocción, generación de energía y agua caliente basados ​​en combustibles fósiles para 2030.
  2. Reducir las emisiones operativas durante el uso:
    Estas emisiones están relacionadas con el consumo de energía de los edificios. El SBTi, en colaboración con el Carbon Risk Real Estate Monitor (CRREM), ha desarrollado vías específicas para cada región para reducir las emisiones en uso, que reflejen las variaciones locales en las redes eléctricas y el uso de los edificios.
  3. Reducir las emisiones incorporadas:
    Se espera que la superficie construida a nivel mundial crezca aproximadamente un 15% para 2030, y la mayor parte de esta expansión se producirá en las economías en desarrollo. El marco exige una reducción de las emisiones derivadas de la producción de materiales, la fabricación, el transporte y la construcción.
  4. Rehabilitación de edificios ineficientes:
    La modernización de los edificios existentes, que comprenderá el 80% del parque inmobiliario en 2050, debe más que duplicarse para 2030 para cumplir con el Escenario de Cero Emisiones Netas para 2050 de la Agencia Internacional de Energía.

El Prof. Dr. Sven Bienert, Director del Consorcio CRREM, destacó: “Estas herramientas y orientaciones prácticas proporcionan objetivos claros y basados ​​en la ciencia que permiten al sector acelerar la descarbonización e impulsar el cambio global hacia una economía de cero emisiones netas. CRREM se compromete a seguir colaborando con SBTi para impulsar un progreso significativo en la reducción de la huella de carbono del sector de la construcción."

El marco, desarrollado con aportes de un Grupo Asesor de Expertos (GAE) independiente integrado por diversas partes interesadas, fue sometido a rigurosas pruebas y consultas públicas para garantizar su solidez y aplicabilidad.

Peter Heymann Andersen, director de operaciones de Ramboll, señaló: “La orientación del SBTi es invaluable; no solo desmitifica el concepto de “alineación con París” para el sector, sino que también fortalece nuestro discurso con socios y clientes, orientándonos hacia un futuro sustentable al unísono."

Patrick Ho, director de Desarrollo Sostenible de Swire Properties, añadió: “La iniciativa ofrece un marco práctico y científicamente sólido para que los promotores inmobiliarios y las partes interesadas establezcan vías alineadas con el objetivo de 1.5 °C. El enfoque integral del edificio mejora la responsabilidad por la reducción de emisiones y fomenta la colaboración entre propietarios e inquilinos."

Artículos relacionados: India propone ampliar el marco de financiación sostenible en el mercado de valores

En un momento en que el mundo se enfrenta al acuciante problema del cambio climático, los criterios de edificación de SBTi representan un avance fundamental. Al adherirse a objetivos basados ​​en la ciencia, las empresas pueden liderar la transformación del sector de la construcción y fomentar un futuro más sostenible y resiliente.

Para obtener una descripción detallada de los criterios y pasos para el establecimiento de objetivos, únase a los seminarios web globales de SBTi el 17 de octubre, donde los expertos brindarán información y responderán preguntas de las partes interesadas.

Obtenga más información sobre los criterios de edificación aquí.

Artículos Relacionados