SBTi publica el borrador inicial del estándar Net-Zero para impulsar la acción climática corporativa

Escucha esta historia:
|
- La iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) mantiene límites estrictos a la compensación de carbono, centrándose principalmente en los recortes directos de emisiones.
- Las nuevas reglas pretenden simplificar las reducciones de emisiones de Alcance 3, beneficiando especialmente a las empresas más pequeñas y a los mercados emergentes.
- La propuesta enfatiza la rendición de cuentas y un seguimiento más claro del progreso de la descarbonización corporativa.
La iniciativa Science-Based Targets (SBTi) ha publicado un borrador de su Estándar Corporativo Neto Cero actualizado, reafirmando una postura cautelosa sobre los créditos de carbono e introduciendo medidas prácticas para una descarbonización corporativa más rápida.
A pesar de los llamados anteriores para relajar las restricciones de compensación, el SBTi se mantiene firme y permite créditos de carbono principalmente para las emisiones residuales, es decir, las que quedan después de rigurosos esfuerzos de descarbonización.
Los críticos argumentaron previamente que esta postura obstaculizaba los flujos vitales de financiación climática. Sin embargo, la nueva propuesta fomenta explícitamente la inversión en créditos de carbono más allá de la cadena de suministro directa de una empresa para apoyar objetivos climáticos más amplios.
Los partidarios argumentan que los créditos de carbono financian soluciones climáticas esenciales como la reforestación, pero los críticos advierten sobre las dificultades de medición, citando imprecisiones e impactos ambientales cuestionables.
ARTÍCULO RELACIONADO: SBTi mejora el estándar corporativo Net-Zero para refinar la neutralización de emisiones
Los principales cambios propuestos incluyen enfoques flexibles para gestionar las complejas emisiones de Alcance 3, un problema importante para las empresas. Las empresas podrían establecer objetivos basados en estrategias de compras ecológicas o centrar sus esfuerzos específicamente en actividades de altas emisiones.
"El proyecto de norma propone una mayor flexibilidad mediante opciones para establecer objetivos de compras ecológicas y generación de ingresos, en lugar de establecer un objetivo de reducción de emisiones.”, afirma el SBTi.
El nuevo marco también introduce directrices simplificadas que benefician especialmente a las empresas medianas y a las de las economías emergentes, facilitando su incorporación a los compromisos de cero emisiones netas.
"SLos requisitos implícitos para las empresas medianas en los mercados en desarrollo y las PYME proporcionan un trampolín para la acción climática corporativa voluntaria universal”, según el borrador.
Para mejorar la rendición de cuentas, la propuesta exige una evaluación periódica y una comunicación clara del progreso respecto de los objetivos establecidos, garantizando resultados de descarbonización transparentes y rastreables.
SBTi destaca que casi la mitad de las organizaciones que cotizan en los mercados de valores del G7 tendrán objetivos validados para fines de 2024, lo que subraya un impulso global significativo a pesar de las recientes presiones políticas y legales que están haciendo que algunas empresas, particularmente en los EE. UU., reconsideren sus estrategias climáticas.
El período de consulta invita ahora a las partes interesadas a ofrecer sus comentarios para finalizar la norma, garantizando que siga siendo rigurosa y práctica.
Sígueme Noticias ESG en LinkedIn