CARGA

Escribe para buscar

La Fundación IFRS publica una guía para ayudar a las empresas a identificar y divulgar los riesgos de sostenibilidad

La Fundación IFRS publica una guía para ayudar a las empresas a identificar y divulgar los riesgos de sostenibilidad

La Fundación IFRS publica una guía para ayudar a las empresas a identificar y divulgar los riesgos de sostenibilidad
Escucha esta historia:
  • Orientación clara para las empresas:La Fundación IFRS ha presentado una guía completa para ayudar a las empresas a identificar y revelar riesgos y oportunidades materiales relacionados con la sostenibilidad que impactan su futuro financiero.
  • Alineación con la NIIF S1:La guía explica en detalle cómo las empresas pueden comprender las dependencias y los impactos de la sostenibilidad tal como se describe en los Requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad de la NIIF S1.
  • Beneficios de los informes integrados:A las empresas que ya siguen las Normas de Contabilidad IFRS les resultará más fácil integrar la información relacionada con la sostenibilidad con los estados financieros, lo que mejorará la conectividad para los inversores globales.

El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB), dependiente de la Fundación IFRS, ha publicado una nueva guía para ayudar a las empresas a identificar y divulgar información material relacionada con los riesgos y oportunidades de sostenibilidad. Esta iniciativa subraya el compromiso del ISSB de apoyar la adopción global de sus normas.

Los inversores y los mercados de capitales de todo el mundo prestan cada vez más atención a la información relacionada con la sostenibilidad para tomar decisiones fundamentadas. La guía tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender cómo los riesgos y las oportunidades de sostenibilidad, tal como se detallan en la norma NIIF S1 Requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad, surgen de sus dependencias e impactos en sus cadenas de valor.

Artículos relacionados: La Fundación IFRS publica una guía para ayudar a las empresas a aplicar voluntariamente las normas ISSB en medio de la demanda de los inversores

Pensamiento integrado

El concepto de pensamiento integrado, que destaca la guía, es central en el enfoque de la ISSB. En él se analiza cómo están interconectadas las operaciones de una empresa y sus interacciones con las partes interesadas, la sociedad, la economía y el entorno natural. La NIIF S1 explica: “Una empresa depende de los recursos y las relaciones (humanos, intelectuales, financieros, naturales, manufacturados y sociales) a lo largo de su cadena de valor y también afecta a esos recursos y relaciones”.

Este doble efecto puede conducir a la conservación y regeneración o, por el contrario, a la degradación y el agotamiento. Comprender estos impactos ayuda a las empresas a identificar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad que podrían afectar su flujo de caja, el costo del capital y el acceso a la financiación en distintos períodos de tiempo.

Juicios de materialidad

La guía ilustra un proceso paso a paso para realizar juicios de materialidad, que se alinea estrechamente con el proceso de cuatro pasos descrito en la Declaración de Práctica NIIF 2 del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad: Realización de juicios de materialidad. Las empresas que ya preparan estados financieros según las Normas de Contabilidad NIIF, implementadas en más de 140 jurisdicciones, encontrarán este proceso particularmente ventajoso.

Integración de estándares globales

Además, la guía destaca las consideraciones para alinear la información financiera relacionada con la sostenibilidad con la información financiera más amplia de una empresa. Señala que las empresas que buscan cumplir con requisitos más allá de la información centrada en los inversores pueden integrar las Normas ISSB con otros marcos, como las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) o las Normas de la Iniciativa Global de Información (GRI).

La última guía de la Fundación IFRS es un recurso estratégico destinado a mejorar la forma en que las empresas informan sobre sus riesgos y oportunidades de sostenibilidad, fomentando en última instancia una mayor transparencia y confianza en los informes financieros.

Revise la guía completa aquí: Material educativo sobre materialidad según las NIIF

Sígueme Noticias ESG en LinkedIn

Artículos Relacionados