CARGA

Escribe para buscar

EDP ​​se compromete a dejar de consumir carbón en 2025 y ser 100% renovable en 2030

EDP ​​se compromete a dejar de consumir carbón en 2025 y ser 100% renovable en 2030

EDP ​​se compromete a dejar de consumir carbón en 2025
Escucha esta historia:

EDP está acelerando el cumplimiento de su compromiso libre de carbón para 2025 con planes reforzados para las restantes plantas de carbón del grupo en España. Estas decisiones representan un paso más en el camino de la compañía hacia la descarbonización total de su cartera de generación, tras la venta de la central de carbón de Pecém en Brasil y el cierre de la central de Sines, en Portugal.

La conversión de la central de carbón de Aboño II a gas es un paso significativo en el camino constante de EDP hacia la descarbonización total de su cartera. Los próximos pasos también incluyen una alianza con Corporación Masaveu mediante la venta de una participación del 50% en Aboño y la solicitud a las autoridades españolas de cerrar las centrales de carbón de Aboño I, Soto 3 y Los Barrios.

Las decisiones tomadas sobre los activos carboníferos españoles incluyen:

  • La conversión de la central térmica de Aboño II en España, de carbón a gas, se espera que se produzca a mediados de 2025;
  • Establecimiento de una nueva asociación con el grupo industrial asturiano Corporación Masaveu, mediante la venta de una participación del 50% en Aboño, por un valor empresarial de c.350 millones de euros y un valor patrimonial de 60 millones de euros para el 100% del activo;
  • Se solicita autorización al operador del sistema eléctrico (Red Eléctrica) para cerrar la central de carbón de Aboño I, así como las últimas centrales de carbón que EDP conservan en España (Soto 3 y Los Barrios).

Artículos relacionados: EDP ​​presenta un plan de inversión de 25 millones de euros centrado en las energías renovables y apoyando los objetivos Net Zero

Aboño está formado por dos grupos carboníferos (Aboño I y II) con una capacidad combinada de 904 MW, cerca de Gijón y el puerto de Musel, que desempeñan un papel clave en el apoyo a la seguridad del suministro eléctrico a la región de Asturias.

La nueva sociedad industrial EDP/Corporación Masaveu, consolidada por EDP por el método de la participación, prevé el control conjunto en la gestión de Aboño y la transferencia de pasivos relacionados con la central. Refuerza la apuesta por Asturias junto a un socio industrial con fuerte presencia regional, manteniendo las condiciones de todas las personas que trabajan en la instalación.

EDP ​​conservará la plena propiedad y el desarrollo de los proyectos de Transición Justa en Aboño, como los proyectos de hidrógeno y energías renovables. El valle asturiano del hidrógeno verde, en Aboño, es uno de los proyectos más importantes de Europa en este campo y ha obtenido la acreditación IPCEI de la Unión Europea. También es el único proyecto en España incluido en los cuatro canales de apoyo que tiene la Unión Europea para proyectos relacionados con el hidrógeno verde: Fondo de Innovación, IPCEI, convocatoria pioneros H2 del plan de recuperación español y convocatoria cadena de valor H2 del plan de recuperación español.

EDP ​​se ha comprometido a dejar de utilizar carbón para 2025, ser 100% renovable para 2030 y cero emisiones netas para 2040, liderando la transición energética para crear un valor superior y garantizar un futuro más sostenible para todos.

Artículos Relacionados