Unilever es pionera en fragancias sostenibles a partir de desechos vegetales
Escucha esta historia:
|
- Economía circular para plantasEl uso innovador que hace Unilever de las flores desechadas tiene como objetivo crear fragancias sostenibles y reducir la dependencia de los productos petroquímicos.
- Extracción eficiente:Utilizando técnicas avanzadas, el proceso es un 40% más rápido, ahorrando tiempo y energía.
- Impacto Ambiental:La reutilización de residuos vegetales contribuye a la reducción de emisiones y promueve el abastecimiento sostenible.
Unilever está lanzando una iniciativa innovadora para crear fragancias sostenibles reutilizando flores desechadas. Este programa piloto, desarrollado en colaboración con la Universidad de Nottingham, tiene como objetivo reducir las emisiones y disminuir la dependencia de ingredientes derivados de petroquímicos.
Neil Parry, director de biotecnología de Unilever, afirmó: “Utilizando lo último en biotecnología y principios de bioabastecimiento, vemos un enorme potencial para crear una economía circular para las plantas extrayendo ingredientes valiosos y creando una selección diversa de fragancias nuevas y sustentables."
Los científicos están utilizando un método de extracción Soxhlet mejorado, combinado con ultrasonidos, para extraer de manera eficiente los aceites esenciales de plantas sobrantes como petunias, rosas y caléndulas. Este método, que implica el uso de ondas sonoras para romper las paredes celulares, acelera el proceso de extracción en un 40%, y se necesitan solo 20 minutos para obtener los compuestos deseados.
Neil Parry enfatizó los beneficios ambientales, diciendo: “Las plantas que no alcanzan la calidad requerida aún tienen materiales valiosos con beneficios funcionales y podrían reducir nuestro impacto en el medio ambiente. Encontrar múltiples usos para los desechos agrícolas es crucial para el abastecimiento sustentable de ingredientes y productos."
El Grupo de granjas Bridge En Lincolnshire, que suministra 90 millones de plantas al año a minoristas del Reino Unido, colabora con Unilever para proporcionar flores que de otro modo no se venderían. Estas plantas se almacenan en un invernadero de 60 acres, lo que extiende su vida útil lo suficiente para que los científicos las transformen en materias primas de alto valor.
Profesor asistente Parimala Shivaprasad de la Universidad de Nottingham explicó: “En los laboratorios de Nottingham, estamos desarrollando métodos de extracción energéticamente eficientes y modificaciones basadas en enzimas, al tiempo que evaluamos la viabilidad y la rentabilidad de utilizar desechos vegetales como materia prima. Este proyecto muestra el potencial de los procesos científicos y tecnológicos de vanguardia para crear soluciones sostenibles para el futuro."
Artículos relacionados: EQT Private Equity adquirirá una participación mayoritaria en AMCS y promoverá la economía circular y el software de sostenibilidad para industrias que hacen un uso intensivo de los recursos
Además de los aceites esenciales, Unilever está explorando la extracción de otros ingredientes de alto valor, como terpenos, lactonas, éteres y azúcares complejos. Estos ingredientes podrían usarse en productos para el cuidado de textiles y para neutralizar los malos olores en artículos de cuidado personal, mejorando aún más la sostenibilidad de sus líneas de productos.
Aprovechando técnicas de extracción y asociaciones innovadoras, Unilever La iniciativa no sólo ofrece una solución sostenible a los residuos vegetales, sino que también sienta un precedente a seguir para la industria, destacando el compromiso de la empresa con la responsabilidad medioambiental y la innovación.